Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Semana financiera: el dólar cayó casi un 4 por ciento, pero el riesgo país se mantuvo en máximos del año

La caída de la divisa de EEUU arrastró las cotizaciones en la Bolsa porteña.
La última semana financiera se caracterizó por la importante caída del precio del dólar. La esperada llegada de divisas provenientes de exportaciones, más el aporte de algunas liquidaciones de empresas, balanceó la oferta en el mercado de cambios y le puso una pausa al avance del billete verde, que venía de subir más de 10% en marzo.

El dólar cerró en $43,29 en el promedio de bancos y $42,18 el mayorista, con un contundente retroceso de 4% en cinco ruedas, desde el récord de precios del viernes 5.

"El mercado esta procesando los dólares de los exportadores de cereales, sumada la autorización por el acuerdo con el FMI de poder usar desde el próximo lunes los 60 millones dólares a efecto de calmar la plaza", manifestó Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.

Este bálsamo de divisas impactó en el mercado de acciones. A la zaga del dólar, el índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) se alejó de los 32.000 puntos y recortó un 3,8% en sus cotizaciones en pesos en la semana. En el transcurso de 2019 el panel líder asciende 3,6% en pesos, aunque pierde un 7,5% medido en moneda dura.

En el mismo sentido, los ADR defendieron sus precios en el exterior. Las cotizaciones en dólares de las compañías argentinas operadas en las Bolsas de Nueva York se mantuvieron respecto del viernes anterior.

En cuanto a los bonos soberanos, deteriora su desempeño la falta de certeza sobre la contienda electoral que definirá el Gobierno para los próximos cuatro años. Faltan candidatos y propuestas en un presente económico de recesión y alta inflación que exige medidas que despejen el panorama al menos para un mediano plazo.

"En un escenario donde la incertidumbre se mantiene vigente por factores idiosincráticos, continúa luciendo conveniente para las posiciones locales priorizar activos de renta fija corporativa de excelente calidad crediticia en dólares o bonos provinciales garantizados por regalías de hidrocarburos", puntualizaron los expertos de Puente.


El Riesgo País argentino se sostuvo por encima del umbral de los 800 puntos básicos, en rangos máximos de la gestión de Cambiemos. El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, terminó en 806 enteros para la Argentina.

"Un riesgo país aún por encima de los 800 puntos básicos refleja el fuerte deterioro del apetito de los inversores, y así es que junto al Credit Default Swap se convierten en los principales 'termómetros' para medir la confianza respecto al panorama electoral y sus escenarios económicos asociados", evaluó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

No obstante, Ber observó una leve mejora de precios de los títulos públicos en dólares en las últimas horas, "ya que algunos operadores se tientan tímidamente a aprovechar los elevados rendimientos en especial de aquellos títulos más cortos dentro una curva aún invertida".

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) explicó que "con una variabilidad muy significativa, tanto el dólar como la tasa de interés siguen siendo fuentes evidentes de inestabilidad (y …) semejante grado de vulnerabilidad financiera deriva en un aumento del Riesgo País".

La llegada de dólares procedentes de la actividad real y no por el carril financiero repercutió en el sesgo de las tasas de interés de referencia. En la semana el Banco Central convalidó un moderado descenso de 52 puntos básicos en la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), ahora en 66,86% anual.

"Si bien durante la semana la tasa de LELIQ bajó, el rezago con el que operan las tasas activas hizo que las mismas no se acoplen. Por el contrario, las tasas observadas del segmento Pyme subieron durante todas las ruedas", advirtió un reporte de CEPA (Centro de Economía Política Argentina).

El stock de Leliq alcanza los $1.011.681 millones ($1,01 billón), que representan unos 23.985 millones de dólares.

En síntesis, la segunda semana de abril trajo novedades favorables para apuntalar las expectativas de corto plazo, cuando la mayor preocupación del Gobierno es llegar a las elecciones con un dólar estabilizado, frente a otros objetivos casi descartados en lo que resta para octubre: un rebote notorio de la economía y un descenso apreciable de la inflación.







Fuente: Infobae


Sábado, 13 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER