Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Alfonso Prat-Gay: "En 2003 con Lavagna nos plantamos frente al Fondo y logramos imponer nuestro criterio"


El ex presidente del Banco central y ex ministro de Economía de Macri advirtió que el acuerdo con el FMI "no está funcionando". También sugirió no dilatar los anuncios de precios, "conociendo la picardía de los que se cubren".
De cara a las elecciones de Octubre y en medio de las negociaciones del Gobierno con las grandes empresas de consumo masivo sobre un nuevo acuerdo de precios, el ex presidente del Banco Central y ex ministro de Economía de Macri advirtió que "parece más un plan de emergencia frente a las elecciones" y advirtió al Gobierno sobre las consecuencias de "demorar" el anuncio, que será el miércoles.

"Creo que es poco prudente hablar de un acuerdo de precios y dilatar los anuncios por mucho tiempo porque la práctica habitual de los formadores de precios en la Argentina es exactamente cubrirse de antemano y lo que intenta un acuerdo así es evitar esa inercia. Por eso si uno dilata los anuncios, conociendo la picardía de los que se cubren, eso ya debe estar teniendo impacto en la inflación de abril", afirmó Prat-Gay .

Sin embargo, el ex ministro rescató que el Gobierno "finalmente esté buscando alternativas". "Se han dado cuenta de que el fenómeno de la inflación es mucho más complejo que simplemente subir la tasa de interés", señaló.

En este sentido, el ministro recordó que a comienzos de su mandato en Hacienda propuso "un gran acuerdo nacional con empresarios y sindicatos" para de alguna manera regular los precios pero que finalmente no se realizó por "una mala decisión política" de la jefatura de Gabinete.

"Las autoridades del Gabinete plantearon en ese entonces no hacer un acuerdo porque creían que era debilitar al Presidente hacerlo compartir poder inmediatamente después de una elección. Y yo creo que es al revés, era el momento para tender una mano y buscar consenso, sobre todo después del fuerte respaldo electoral en las elecciones de medio término", indicó.

Para Prat-Gay la "clave" para que funcionen las medidas que tiene previsto anunciar el Gobierno la semana que viene está en "recuperar la confianza de la sociedad".

"Cuando un Gobierno sufre de falta de confianza y las autoridades no tienen suficiente credibilidad todo cuesta un poco más. Necesitamos que el Gobierno revierta esta situación de desconfianza y una de las maneras es dialogando con todos los sectores y con la oposición", dijo en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, el economista advirtió que si bien desconoce la totalidad de los anuncios que hará el Presidente la semana que viene, por el momento "parece más un plan de emergencia frente a las elecciones".

Por otra parte, consideró que la decisión de la Argentina de recurrir al Fondo monetario fue "prematura" e instó a las autoridades argentinas a discutir "palmo a palmo" para orientar el programa a las necesidades del país.


"El programa del fondo estaba orientado a una realidad que no era lo que necesitaba la Argentina y el propio Sandleris se está dando cuenta de que el mantra de cero déficit y cero emisión no alcanzaba y hay que celebrar que se estén revisando algunas de las cuestiones que no funcionan", explicó.

Consultado acerca de qué haría si asumiera nuevamente como ministro en diciembre próximo, Prat-Gay señaló que, "más allá de la obviedad de renegociar los plazos" la discusión que habría que tener con el FMI "es mucho más profunda".

"La última vez que la Argentina tuvo un acuerdo amplio con el Fondo fue en 2003 con Lavagna a cargo de Hacienda y conmigo en el Banco Central. Entre los dos nos plantamos frente el Fondo y logramos imponer nuestro criterio. Esto es lo que hace falta", apuntó.







Fuente: Infobae


Sábado, 13 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER