Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
INDEC
Por los tarifazos, el uso de servicios públicos cayó 4% en enero
Hubo menos demanda de gas, electricidad y agua. También se usó menos la telefonía.
El uso de servicios públicos cayó en enero 4% interanual, ante una menor demanda de gas, electricidad y agua, informó ayer el Indec. De esta manera, este índice de consumo elaborado por el ente estadístico registró 9 meses seguidos en retroceso, lo cual refleja el impacto sobre la población que tuvo el ajuste de tarifas, que no fue acompañado por los salarios.


En la medición mensual, el Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) mostró una mejora del 1% en relación a diciembre.
Las cifras oficiales muestran que el rubro que más descendió fue el de correo, con una contracción del 19,1% interanual. Por su parte, los vehículos pasantes pagos por peajes se contrajeron por octavo mes consecutivo, esta vez en un 12,8%, ante el encarecimiento de los combustibles y las tarifas de las principales rutas y accesos del país, aunque también influyó el cierre de 13 puestos entre julio y agosto, aclaró el Indec.


El consumo de telefonía se hundió 4,4% y el de electricidad, gas y agua un 3,2%.

Estos dos componentes son los que tienen mayor incidencia sobre el indicador, ya que en su conjunto representan más de dos tercios del ISSP.

En el primer caso, con el dato negativo de enero sumó trece meses seguidos de bajas interanuales, al igual de lo que ocurrió con el servicio de correo.

En cuanto a la electricidad, gas y agua que se consume en hogares y el sector productivo, el declive comenzó en septiembre, por lo que este fue su quinto mes seguido de corrección a la baja.


Mientras tanto, el transporte de pasajeros se derrumbó 0,7%. Desde agosto, este consumo registra cifras negativas.

Por el contrario, los dos rubros que registraron un avance fueron la recolección de residuos con un alza del 1,3% y el transporte de carga con un ascenso del 8%, que comprende por vía ferroviaria y la aeronavegación comercial.

De los siete que conforman el índice, son los únicos en donde no se observa el impacto de la recesión, como ocurre con los restantes cinco.
En términos desestacionalizados, en enero de 2019 respecto a diciembre de 2018, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una mejora de 3,3% y la de recolección de residuos un 1,6%.
El transporte de pasajeros aumentó 2,6% y el de carga un 6,2%.

Por el lado de las bajas, los vehículos pasantes pagos por peajes consignaron una variación negativa de 1,4%; el servicio de correos tuvo una contracción de 0,3%; y el servicio de telefonía registró una variación negativa de 0,4%, puntualizó el Indec.






Fuente: BAE Negocios


Sábado, 13 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER