Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Arrancan las subastas por US$ 60 millones autorizadas por el FMI


Para intentar contener al dólar, habrá subastas diarias hasta fines de noviembre por un total de US$ 9.600 millones.
Largamente esperado por el mercado, este lunes arrancarán las ventas de US$ 60 millones diarios que autorizó el FMI para intentar calmar al dólar. Según se comprometió el Gobierno con el organismo, estas subastas diarias continuarán hasta fines de noviembre por un total de US$ 9.600 millones.

El resultado de la venta de divisas financiará las necesidades del Tesoro y los dólares abastecerán a un mercado dominado por la incertidumbre política y cambiaria.


Los operadores del mercado creen posible que el tipo de cambio siga bajando o se tranquilice con esta medida, pero sostienen también que los US$ 60 millones pueden ser insuficientes si resurgen las tensiones.

La expectativa es que las licitaciones diarias del Tesoro sean acompañadas por una mayor liquidación de divisas de los exportadores, que deberían repuntar a mediados de mes y crecer todavía más en mayo. Hasta ahora, en la primera semana de abril el volumen de ingreso de dólares del agro no superó el promedio de marzo.

“La oferta de dólares comienza a verse reforzada por las mayores ventas del agro en el inicio de la temporada de liquidaciones de divisas de este sector, con picos estacionales entre abril y junio”, sostuvo un informe del Banco Ciudad.

“Hasta junio, se concentrarán buena parte de los US$ 25.000 millones de exportaciones agrícolas que se estiman para este año, unos US$ 6.000 millones más que en 2018”, agregó el estudio.

Todo esto estará además acompañado de las subas que vienen teniendo de a poco las tasas de los plazos fijos, que marcaron en promedio un 46,35% hasta 59 días en varios bancos privados.

En ese sentido, el Banco Ciudad sostuvo que “las inversiones en pesos vienen teniendo rendimientos crecientes a partir de la suba de la tasa de política monetaria, que el viernes se ubicó en 66,86%, y las recientes medidas del BCRA para acelerar su traslado a los plazos fijos”.


Lunes, 15 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER