Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Economía Los aumentos que se vienen en mayo: agua, luz, gas, prepagas, celulares y subtes


El principal incremento se aplicará un aumento del 27% en las tarifas de los usuarios de Aysa, que abarca a la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos bonaerenses.
Desde el inicio del año, los aumentos en las tarifas de transporte no dan respiro. Durante el próximo mes de mayo, se espera el último tramo de las principales subas previstas de servicios regulados prevista para 2019 ¿Cuáles son las nuevas subas se aplicarán a partir en mayo? El cronograma incluye un 27% en las tarifas de agua, 4% en la electricidad y 9,1% para el servicio de gas. También se suma un 7,5% para las prepagas, aumentos en algunos de los planes de celulares y también el subte porteño.


Agua

En mayo se aplicará un aumento del 27% en las tarifas de agua para los usuarios de Aysa, que abarca a la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos bonaerenses. Se trata del segundo aumento del año (el primero fue del 17% en enero).


Electricidad


Para los clientes de Edenor y Edesur, en Capital Federal y el conurbano, el aumento de mayo será del 4%. Es el tercero del año, ya que hubo subas de 26% en febrero, 14% en marzo. El último tramo llegará con un 4% a partir de agosto.

Gas

Las subas en las tarifas de gas para el consumo de 2019 arrancaron el 1° de abril con un 10% de aumento. En mayo se aplicará otro 9,1%. Y el último tramo será en junio, con un 8%. El incremento total acumulado del 29 por ciento.

Con todo, a partir de junio y hasta septiembre incluido, la factura de gas llegará con un descuento del 22% sobre el total. En realidad, el aumento se difiere para más adelante, ya que ese mismo descuento se comenzará a pagar a partir de diciembre, cuando el consumo de los hogares es más bajo.

Con esta medida, el Gobierno buscó trasladar parte del gasto de los meses de invierno —de mayor consumo— a los cuatro meses de verano. El Estado se hará cargo de los intereses por ese "diferimiento" estacional. Además, a partir de junio, se comenzará a facturar el consumo de manera mensual, en vez de bimestral.

Prepagas

En mayo, las cuotas de las empresas de medicina prepaga subirán hasta 7,5%. De esta forma, las prepagas acumularán un aumento del 42,2% en los últimos 12 meses.

A fines del año pasado, las empresas del sector tenían unos unos 6 millones de afiliados, de los cuales solo 1,2 millones son voluntarios; la mayoría deriva sus aportes de la Seguridad Social a través de las obras sociales.

Planes de celulares

La compañía Personal ya anunció a sus clientes subas en el precio de los planes a partir del 16 de mayo. El porcentaje de aumento dependerá de cada plan. En los meses anteriores, ya habían subido sus precios las compañías Claro y Movistar.


Subte porteño

La tarifa para el servicio de subte en la ciudad de Buenos Aires alcanzará los $21 y la del premetro será de $7,50, según el cronograma previsto. "La actualización responde a la variación de la tarifa técnica que refleja el costo de la explotación del servicio y la necesidad de contribuir con la política de reducción de subsidios", explicaron desde la empresa subterráneos de Buenos Aires (Sbase).

"El trimestre más complicado con aumentos fue febrero, marzo y abril, donde se concentraron la mayor parte de los aumentos del año de los servicios públicos. En mayo, hay bastante, pero lo más significativo es la tarifa de agua, que no tiene tanto peso en el índice de inflación", explicó Nicolás Crespo, analista de la consultora Elypsis.

A partir de junio, la expectativa es que haya un descenso en la inflación, con menos impacto de las tarifas
A partir de junio, la expectativa es que haya un descenso en la inflación, con un menor impacto de las tarifas. Y una etapa con menos aumentos en servicios, donde solo queda un tramo de electricidad en agosto. No hay anuncios de aumentos para julio y lo que se espera para octubre es que se comience a pagar la tarifa completa de gas, sin el descuento.

Las subas de tarifas, según el relevamiento de Elypsis, tendrán impacto en la inflación de marzo y de abril, que se espera que ronde el 4%. Recién a partir de mayo podría estar más cerca del 3 por ciento.

"En términos de campaña electoral puede servir concentrar los aumentos en la primera parte del año, pero se aceleró la inflación más de lo que el Gobierno esperaba. La expectativa de recuperar salario real durante 2019 si bien existe solo habrá algunos meses en los que el salario le pueda ganar a la inflación, pero en promedio va a caer", aseguró Crespo.







Fuente: Infobae


Martes, 16 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER