Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Pico inflacionario: cuántas veces superó 4% mensual en los últimos 30 años


La inflación de marzo fue superior a lo que se esperaba: alcanzó 4,7% y acumuló un 54,7% en doce meses.
Argentina es uno de los países con mayor historia inflacionaria del mundo. Sin embargo, convivir con tasas mensuales superiores a 4% es una excepción incluso en el plano doméstico. Desde 1989 a la fecha transcurrieron poco más de 30 años, unos 363 meses. De ellos, solo en 38 hubo una inflación de 4% o más, un 10,5% del total.

Hace tres décadas la economía argentina atravesaba un proceso inflacionario muy difícil de erradicar, que se había iniciado en 1982, año en el que se profundizó la crisis económica, se cayó en default de deuda y la sociedad asimilaba con pesadumbre la derrota en la Guerra de Malvinas. Era el ocaso de la última dictadura militar.

En aquel año la inflación anual registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sumó un 343,5% y en 1983, un 433,7% anual. Varios años se sucedieron con inflación astronómica: 688% en 1984, 385% en 1985, 388% en 1988, hasta los máximos de la "híper", de 3.079,5% en 1989 y 2.314% en 1990.

Ya en el nuevo siglo la Argentina retoma en 2018 y 2019 un proceso inflacionario de menor escala pero muy preocupante. Con una inflación anual de 54,7% en marzo de 2019, la aceleración de precios domésticos es la más grande desde el 76% interanual registrado enero de 1992, hace más de 27 años, pues consolidada la Convertibilidad, durante el gobierno de Carlos Menem, la inflación comenzó a descender a 41,6% interanual en febrero de 1992 y a 30,2% en marzo de 1992.

Este martes se difundió un dato clave para la economía, el de la inflación del mes de marzo que, según reconoció el propio presidente Mauricio Macri, alcanzó un "pico"de 4,7 por ciento. En ello tuvo mucho que ver una escalada del precio del dólar de 10,7% en el tercer mes del año.

Una inflación más alta que lo previsto traerá consecuencias en el corto plazo: es probable que el salto del Índice de Precios al Consumidor de 2019 no diste tanto del de 2018, cuando se aproximó a 50% anual, en el nivel más alto desde 1991 (84%).

Según el último sondeo del Banco Central, en el reporte mensual del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación anual de Argentina será de 36% en el 2019, menor del 47,6% acumulado en doce meses de 2019.

Pero lejos está de alcanzarse un objetivo para ponderar. Desde la hiperinflación de 1988-1991, solo se superó esta marca anual en 2002 (40,9%) y en 2018.

Más aún, en el REM anterior la estimación de los analistas económicos promedió un 32%. Es decir que en solo un mes las expectativas de inflación treparon cuatro puntos porcentuales.

Por otra parte, no está claro el sendero de "desinflación", pues en el primer trimestre de 2018 la el IPC exhibió un aumento de 6,7% acumulado, mientras que en el primer trimestre de este año suma un 11,8%, casi el doble.







Fuente: Infobae


Martes, 16 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER