Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Economía Situación ‘insostenible’: La Canasta Básica tuvo un incremento de $1.033 en el Chaco


El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco presentó el Índice Barrial de Precios de Marzo con resultados poco alentadores para las familias chaqueñas.
Este relevamiento, que se realiza en - aproximadamente - 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios.
Los productos y servicios suben mes a mes e impactan de lleno en los bolsillos de los chaqueños.
En este sentido, la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $1.033, lo que suma un total de $24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza.

“La situación es preocupante porque sabemos que en muchos hogares, sobre todo en los de menores recursos, los ingresos no llegan a este monto que arrojó nuestro informe”, mencionó la directora del Instituto, Patricia Lezcano.

Una familia de 4 integrantes necesitó en marzo $9.951 pesos para poder comer, un 4, 37% más que en febrero. “En este sentido se hace fundamental contar con una Ley de Emergencia Alimentaria, ya que mes a mes los productos alimenticios aumentan y llevan a millones de argentinos a la situación de inseguridad alimentaria por no poder acceder a alimentos básicos e indispensables”, sentenció Lezcano

Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2018 una familia necesitaba $15.756 para cubrir la CBT, es decir que -con los $24.678 de marzo de 2019- requirió un 57% más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59%.

“Si hablamos de alimentos, es indispensable señalar los aumentos que hubo en productos de carnicería, sabiendo que la gran mayoría de familias chaqueñas consumen carne, al menos, una vez al día. Nosotros determinamos que los productos de esta índole cuestan un 68% más que en marzo del año pasado”, expresó Lezcano.

Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100% en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.

Para finalizar, remarcó que “uno de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar $25 pesos por litro en marzo del 2018 a $40 en 2019. sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas”.







Fuente: Chaco día por día.


Miércoles, 17 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER