Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El proyecto de reapertura del canje obliga a los bonistas a renunciar a derechos de sentencias judiciales
Los tenedores que participen de la reestructuración deberán "renunciar a todos los derechos", inclusive los reconocidos por la Justicia. A los bonistas fuera del canje se les ofrece un título en pesos con vencimiento en 2038







E-mail
Imprimir

Anterior Siguiente

6 de 6
Télam
1 de 6
2 de 6
Télam
3 de 6
Télam
4 de 6
Telam
5 de 6
NA
6 de 6
Télam
1 de 6

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, presentaron el proyecto de ley de reapertura del canje de deuda que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, en el marco de un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Aníbal Fernández; y de Economía Nacional e Inversión, que encabeza la radical Laura Montero.

El martes a las 21:50 ingresó el proyecto que ahora defiendió el Ejecutivo en el Salón Azul. En el mismo se dispone que "los tenedores de títulos públicos que fueran elegibles para el canje dispuesto en el Decreto N° 1.735/04 y sus normas complementarias que deseen participar de cualquier operación de reestructuración que se realice en el marco de lo dispuesto en la presente ley, deberán renunciar a todos los derechos que le correspondan en virtud de los referidos títulos, inclusive a aquellos derechos que hubieran sido reconocidos por cualquier sentencia judicial o administrativa, laudo arbitral o decisión de cualquier otra autoridad".

La norma dispone "liberar a la Argentina de cualquier acción judicial" por los bonos

La norma también dispone "liberar a la República Argentina de cualquier acción judicial, administrativa arbitral o de cualquier tipo iniciada o que pudiere iniciarse en el futuro con relación a los referidos títulos o las obligaciones de la República Argentina que surjan de los mismos, incluyendo cualquier acción destinada a percibir servicios de capital o intereses de dichos títulos".
Hernán Lorenzino en el Congreso

También dispone que los títulos de aquellos tenedores que "no hubieran adherido al canje (...) o no hubieran manifestado, en forma expresa en las respectivas actuaciones judiciales, su voluntad de no adherir a los mismos, quedarán reemplazados, en pleno derecho por los Bonos de la República Argentina a la Par en Pesos Step Up 2038 en las condiciones establecidas para la asignación, liquidación y emisión de tales bonos", tal cual se fijó en las reestructuraciones anteriores. Es decir, se ofrece un título soberano en moneda local que vence en el año 2038 cuyo pago de interés aumentará año tras año hasta su vencimiento.

La presentación de Lorenzino

El ministro de Economía Hernán Lorenzino afirmó ante los legisladores que "el fallo de Nueva York vuelve a traer incertidumbre sobre la capacidad de pago de la Argentina. Ese fallo del viernes nos recuerda que ese pasado de 2001 está más cerca de lo que pretenden algunos y nos quiere condicionar nuestro futuro".

A los bonistas fuera del canje se les ofrece un título en pesos con vencimiento en 2038

El funcionario expresó que la actual propuesta "mantiene el compromiso de no ofrecer nada mejor, la misma oferta", a la vez que aclaró que "no debe interpretarse como una decisión unilateral de alterar ningún mecanismo de pago (...) Lo vemos como una opción voluntaria para los acreedores de renunciar a los derechos que le da la ley americana y aceptar en los mismos términos para el Estado otra legislación. Esta es una cuestión que preocupa a muchos tenedores, por eso la Presidente cree que es importante, para brindar la total certidumbre a nuestros acreedores, aclararles que lo que eventualmente se pondrá a disposición es una opción voluntaria por un instrumento con legislación local".

"No estamos intentando escapar a la Justicia, como dicen los 'lobbistas' de los 'buitres'. Al contrario, la vocación es que en ningún momento –y esto es una política de Estado- la Argentina deje de afrontar sus obligaciones con los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010", aseguró el jefe del Palacio de Hacienda.






Fuente: Infobae


Miércoles, 28 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER