Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Empleo no registrado, en “negro” afecto a más de 4,7 millones de trabajadores al cuarto trimestre 2018.

Las trabajadoras de casas de familias las más afectadas.
Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA.Iefer. Docente Uncaus


El sector más perjudicado, según lo indica el INDEC, es el de las trabajadoras de casas particulares que alcanzo a 1,2 millones de personas, seguidos por el comercio y la agricultura con 678 mil y 644 trabajadores.

El último informe del organismo estadístico nos muestra que el nivel de trabajadores NO registrados alcanza a más de 4.790.000 personas, con un crecimiento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este sentido se informa que los asalariados ascendieron al cuarto trimestre de 2018 a 15.535.000 personas, indicando que los asalariados se consideran a las personas que, por un acuerdo, trabajan para una unidad institucional residente y perciben remuneración por su trabajo.

En este caso existe una relación entre el empleador y el asalariado cuando hay un acuerdo, que puede ser formal o informal, entre una empresa y una persona, normalmente voluntario para ambas partes, en virtud del cual la persona trabaja para el empleador a cambio de una remuneración en dinero o en especie

Por su parte, se expone que los NO asalariados o trabajadores por cuenta propia: son las personas propietarias, individualmente o en forma conjunta, de las empresas no constituidas en sociedades en las que ellos trabajan, excluidas las empresas no constituidas en sociedades clasificadas como cuasi sociedades.

Las personas que trabajan en empresas no constituidas en sociedades se clasifican como trabajadores por cuenta propia si no tienen un empleo remunerado que constituya su principal fuente de ingresos. Cuando no lo tienen, se les clasifica como asalariados. Pueden estar temporalmente sin trabajar durante el período de referencia, por algún motivo concreto.




En cuanto al informe que nos muestra la situación de los Asalariados NO registrados creció un 0,8%, y vemos la evolución desde el último año a la fecha, donde pasamos de 4.941.00 a 4.981.000 de trabajadores, cuyo grafico se acompaña.





En este sentido podemos indicar que los de mayores rubros afectados fueron los siguientes en miles: hogares privados con servicios domésticos 1.214; comercio 78; agricultura y ganadería 644; construcción 509; industria manufacturera 470; servicios comunitarios 374; transporte 286; servicios salud privada 285; hoteles y restaurantes 221, enseñanza privada, entre otros





CONCLUSION; En esta realidad de desocupación, pobreza, indigencia, costo de vida elevado, si consideramos ahora tener casi CINCO MILLONES de personas en el empleo marginal, sin obra social, sin jubilación, sin vacaciones, sin otros beneficios, podemos enunciar que estamos en enorme dificultades sociales y económicas. No se podrá sostener en el mediano plazo esta situación, de no mediar reacciones inmediatas desde la esfera nacional y los estados subnacionales. Es mi visión.







Fuente; Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA.Iefer. Docente Uncaus


Viernes, 19 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER