18:33:10
Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
¿Precios Cuidados? Sale un 36% más cara la nueva leche "low cost"

El Gobierno promete mejorar el abastecimiento de leche, pero su valor será mucho más elevado que el actual de segunda marca, que casi no se consigue en las góndolas.

Los nuevos "Precios Esenciales" que comenzarán a regir en los supermercados de todo el país desde el lunes próximo llevan, en promedio, una suba del 5%, pero en el caso del alimento básico como la leche el alza resentirá fuerte el bolsillo de los sectores más vulnerables: aumentó 36%.

A su vez, desde el fin de semana las empresas alimenticias estuvieron remarcando los precios hasta un 10%, según advirtieron CEPA y asociaciones de consumidores, por lo que el nuevo listado de Precios Cuidados esconde un doble incremento.

Al desglosar la lista que se difundió este miércoles por la tarde, sobresale el caso de la leche: la marca actual que rige en el plan es Armonía, y cuesta por estos días poco más de $26 aunque debía estar $23,32 teniendo en cuenta el valor anunciado en Precios Cuidados en enero.

Pero la alimenticia no solo no cumplió en garantizar el abastecimiento sino que por el faltante que esa misma empresa generó aumentó mes a mes su precio dentro del programa oficial, algo técnicamente prohibido.

Muy difícil de hallar en los súper, algún que otro afortunado a veces puede conseguirla a $26,36 (según el último valor comunicado en la web de Precios Cuidados a fines de marzo). En febrero ya había aumentado respecto de enero a $25,47.

Desde el lunes, la Armonía no figurará más en el listado pero aparece la nueva marca La Martona, que tendrá un costo de $35,80, es decir, 35,81% más cara considerando el valor de $26,36. De todas formas, seguirá siendo bastante más barata que un sachet de primera marca, que cuesta entre $42,50 y $42,67 en los supermercados del ámbito metropolitano. Así, esta nueva opción "low cost" valdrá un 19% menos que la línea cara de la misma empresa.

Si se tiene en cuenta el valor de Precios Cuidados de enero, la suba es del 51,1%.

A través de un comunicado, Mastellone salió a explicar que "relanza esta tradicional marca, que fue una de las pioneras en el desarrollo de la lechería de nuestro país a fines del siglo XIX". La Martona, añadió la empresa, "participará en el programa Precios Cuidados con un total de 240.000 litros diarios para abastecer el mercado de Capital Federal y provincia de Buenos Aires".

Los lácteos aumentaron entre la segunda quincena de marzo y los primeros días de abril un 20% en promedio, pero en algunos casos las remarcaciones llegan hasta el 40% como el yogur bebible, o 35% en el caso de la manteca. Los quesos subieron en su gran mayoría entorno al 20%, según constató minutouno.com. Y ese incremento se refleja ahora en la nueva leche "low cost" que suma Precios Cuidados, que tendrá el valor congelado por 6 meses.

Ayer, el INDEC divulgó la inflación de marzo, y para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, estimó durante marzo una suba promedio del 9% en los lácteos, pero la primera semana de abril siguieron aumentando, alza que se reflejará en el IPC del mes próximo.

La Secretaría de Comercio Interior negoció con Mastellone incorporar La Martona, una tercera marca de esa alimenticia (que ya fabrica la leche Armonía y la histórica La Serenísima). También se agrega la leche larga vida Apóstoles, segunda marca de Adecoagro, que tiene acciones de SanCor.

En enero, se había delineado una suba promedio del 4,42% para los 560 productos que aún están vigentes, pero que desde el lunes 22 de abril se adosan 64 más. No obstante, de acuerdo a un relevamiento de la ONG Consumidores Libres, en los supermercados donde más cantidad de productos Precios Cuidados se exhiben encontraron 50, es decir, casi el 10% de la lista vigente.

"El cumplimiento del plan es vergonzoso, no sólo casi no se ven Precios Cuidados en los supermercados, ya sean grandes como chicos, sino que además desapareció el control. Desde la Secretaría de Comercio no se controla y tampoco se sanciona a los comercios ni a las alimenticias por no cumplir con el abastecimiento, y dudo que ahora cambie esa situación", señaló Héctor Polino a minutouno.com.

El consultor se mostró apático con el plan electoralista que anunció este miércoles el Gobierno y resaltó que se trata de un "paliativo" pero que no resolverá la cuestión de fondo que es el aceleramiento de la inflación. "Todos los demás productos seguirán subiendo y para ellos no hay ningún plan oficial", cuestionó.

La nueva canasta de 64 "productos esenciales" cuenta con alimentos básicos, como leche, harina, fideos, aceite, arroz, azúcar, cacao, puré de tomate, té, yerba, mermelada, mate cocido, pan rallado, polenta, vinos, cerveza, agua mineral, galletitas dulces, postres para chicos y yogures, tanto de primeras como segundas marcas.

POR QUÉ FALTA LECHE Y AUMENTARON TANTO LOS LÁCTEOS

La escasez de leche responde a dos factores: un faltante estacional ( en el verano descansan a las vacas para que estén en condiciones para parir en abril) y porque los tamberos salieron a exportar casi todo el sobrante que tenían (siempre lo utilizan en el mercado local durante enero-marzo) ante la falta de financiamiento, según explicó a este portal Javier Baudino, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras.

"Vendimos afuera casi todo el excedente para contar con dinero y mantener la producción porque las tasas de interés a cifras siderales, del 80% que ofrecen los bancos, es imposible y se prefirió vender afuera", se sinceró el tambero.

En tanto, otros referentes del sector advierten que la escasez del lácteo también obedece al cierre de tambos (más de 600 en 2018) y a la consecuente caída de la actividad.

Las grandes compañías procesadoras de la leche justifican el faltante a cuestiones climáticas. "Por las condiciones climáticas adversas durante enero y febrero en la Cuenca Lechera (inundaciones y altas temperaturas), se derivó en un menor recibo de leche para la industria láctea en general y hace que cada empresa planifique su producción de acuerdo a la materia prima disponible", dijeron al diario Clarín desde Mastellone.

El faltante de leche estacional se irá corrigiendo entre un 5% y un 7% mes a mes hasta septiembre, cuando comienza el pico de producción, de acuerdo a lo explicado por Baudino.







Fuente: Minutouno


Viernes, 19 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER