Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Con nuevo cartel y más controles pero con dudas por el abastecimiento de productos, empieza a funcionar "Precios Esenciales"

Es la senalización que tendrán los 64 productos básicos cuyos precios quedarán congelados por seis meses. Comenzarán a aparecer entre el lunes 22 y el 29. El Gobierno dispondrá de 350 fiscalizadores en todo el país.
La fecha de inicio es el lunes 22 de abril, y el plazo para que todos los "productos esenciales" estén en las góndolas se extiende hasta el 29. Sin embargo, de a poco las cadenas de supermercados comienzan a incorporar los nuevos productos dentro de "Precios cuidados" y los que ya estaban en el plan, a cambiarles el precio.

Sin embargo, muchos siguen con el precio viejo, por lo que este fin de semana es el momento ideal para comprarlos antes del aumento. Según un relevamiento realizado por Infobae, las diferencias de precio rondan entre 5% y 8%, aunque en algunos casos llegan al 20%. Y el caso más paradigmático es el de la leche. Mientras que salió del programa la marca "La Armonía", que se vendía a $ 25,47 el litro en sachet, se incorporó una nueva e histórica marca de Mastellone, "La Martona", a $ 35,80.

Los 64 artículos elegidos para conformar esta canasta de alimentos esenciales cuyos precios no se modificarán durante seis meses tendrán una señalización especial, que dirá "Precios cuidados, producto esencial". Desde el Gobierno aseguraron que será obligatorio para que el consumidor pueda diferenciarlos dentro del programa total, que será renovado el 6 de mayo.

Estos productos pertenecen a grupos de la canasta básica, como leche, harina, arroz, fideos, polenta, agua, aceite, azúcar, té, mermelada, yerba mate, pan rallado, galletitas (dulces y saladas), postres, yogur, cerveza, vino, cacao y conservas. Algunos productos ya pertenecían al programa y otros se suman ahora, en reemplazo de otros. En todos los casos, se incorporan al plan con un aumento de precio.

El Gobierno anticipó que reforzará los controles para que se cumpla con el acuerdo y comenzarán con las fiscalizaciones el lunes 29, cuando ya los productos esenciales deben estar todos en las góndolas de los supermercados de todo el país.

Fuentes oficiales aseguraron que sumarán personal de fiscalización del área de trabajo para complementar los controles que ya venía haciendo la secretaría de Comercio. Serán 350 personas y los controles se extenderán a todo el país.

El principal temor de los supermercadistas es el abastecimiento, ya que lo que suele ocurrir con los precios muy por debajo del mercado, y más si están congelados por seis meses, es que la demanda crece muy fuerte y se produce escasez. Sucede habitualmente con el programa, que tiene actualizaciones hasta mensuales de algunos productos; mucho más podría ocurrir con productos cuyos precios quedarán fijos hasta noviembre.

Por otra parte, cada empresa estableció un volumen máximo que podría abastecer al mercado. "No es infinito", dijeron en una alimenticia. En el caso de Mastellone, por ejemplo, el compromiso es de abastecer con 240.000 litros diarios en Capital Federal y Gran Buenos Aires. "La Martona" es el único producto que no tendrá distribución regional. Habrá otra marca de leche (Apostoles UAT), pero a un precio más caro.






Fuente: Infobae


Sábado, 20 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER