Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los turistas gastaron $9.568 millones durante el feriado largo, según CAME


Si bien no se puede comparar este período con el de 2018, porque en aquella ocasión se juntaron dos feriados, estirando el fin de semana largo a 5 días, en materia de ventas los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un desempeño "muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo", sostuvo CAME.


De esta forma, entre el jueves 18 y el domingo 21 de abril, 4,7 millones de personas -uno de cada 10 argentinos- recorrieron el país y generaron un impacto económico directo de $ 9.568 millones.

De ese total, optaron por recorrer el país a manera de minivacaciones 2,1 millones de personas, una cifra menor que el año pasado (2,8 millones) y realizaron un desembolso directo de $ 8.138 millones en las ciudades del circuito turístico nacional, con un gasto promedio diario de $ 1.250 y una permanencia promedio de 3,1 días.

CAME recordó que en 2017 el promedio de permanencia fue de 3,2 días y de 3.6 días en 2018.
El gasto promedio de los turistas resultó ser un 44,5% mayor que el del año pasado, lo que en términos reales representa una caída de 10,2 puntos porcentuales respecto a la Semana Santa de 2018, al tomar en cuenta que la evolución de la inflación de los doce últimos meses fue de 54,7%.

Otros 2,6 millones de excursionistas decidieron viajar a ciudades cercanas a su domicilio y desembolsaron $ 1.430 millones, a un promedio $ 550 por persona, precisó CAME en un comunicado.

Los destinos más elegidos fueron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.

En cuanto al transporte aéreo, Aerolíneas Argentinas tuvo un promedio de ocupación del 75% el fin de semana, LATAM del 85% y FlyBondi del 81%.




Fuente:Télam


Domingo, 21 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER