Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economìa
Ya se consiguen productos de los Precios Esenciales en Resistencia


Zorzón es el supermercado local que aplica hoy los ansiados Precios Esenciales, impulsados por el gobierno Nacional, tras emitir el pasado miércoles 17 un paquete de medidas para paliar la crisis.
Se suma de esta manera a las cadenas nacionales que debutaron también a partir de hoy: Walmart, Carrefour y Libertad.

Norma Colman encargada de una de las sucursales de Zorzón comentó que los precios se basan en la lista que envió Nación “recibimos un listado y ese le ofrecemos a los clientes, siempre en base a lo estipulado por Nación”.

Precisó que hay reemplazos en algunos productos debido a la falta de stock pero que, en ese caso, “los productos se reemplazan por otras marcas que también son de calidad”.

Consultada sobre las inspecciones que hará Defensa al Consumidor sostuvo que “tenemos todo exhibido con cartelería, con precios, con ofertas, pero no sé cuál será el control que van a realizar”.

La lista de 64 productos está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye a 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.


Estos son los precios que deben regir a partir del día ayer, lunes

Fueron 16 las empresas de primera línea las que acordaron para que un total de 64 productos, llamados Esenciales, mantengan sus precios durante al menos seis meses.

Entre los elegidos se encuentran el aceite, arroz, harinas, fideos leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.


La medida arrancó con el pie izquierdo ya que, según anunció el Gobierno, los Productos Esenciales debían estar disponibles a partir del lunes 22 de abril.

Indicaron, por aquel entonces, que el plazo estipulado para la aplicación del mismo “vence el 29 de abril y que no está implementado todavía”.

Efectivamente, el plazo vence hoy y los principales supermercados comienzan a llenar sus góndolas con los productos que prometen mantener sus precios congelados hasta octubre.

En esa línea las empresas se comprometieron a asegurar la disponibilidad de los mismos en los 2500 puntos de venta adheridos en todo el país.







Fuente: TN24


Lunes, 29 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER