Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Conflicto por LAN
"Es muy viable que Aerolíneas pueda volar en Chile"

Lo dijo el CEO de Latam Airlines, Ignacio Cueto. "Es un trámite y simple", agregó. El Gobierno argentino pidió que la empresa nacional pueda hacer cabotaje en ese país y en Brasil.


El CEO de Latam Airlines, Ignacio Cueto, aseguró que "es muy viable que Aerolíneas Argentina pueda volar en Chile", como pidió el Gobierno nacional a LAN en la reunión que mantuvieron el jueves para destrabar el conflicto por el hangar en Aeroparque.

A continuación, los fragmentos más importantes de la entrevista de La Tercera a Cueto:

¿Cuál es su balance de la reunión?

Fue una reunión bien cordial. Manifestamos la necesidad imperiosa de que tengamos un hangar en Aeroparque para poder seguir operando allá. Nos pidió un estudio técnico que avale este pedido, porque tenían información de que se podía operar una línea aérea sin tener un hangar o teniéndolo en Ezeiza, cosa que nosotros hemos respondido de forma bastante majadera y dura que no podemos. Más que un capricho, es porque honestamente no funciona, porque a la hora de poner la confiabilidad técnica, la seguridad, la eficiencia del tiempo de operar sin hangar nos parece imposible. Vamos a preparar un estudio y se lo vamos a hacer llegar en las próximas semanas y con eso ellos van a tomar una decisión final. Vemos con buenos ojos que se acoja esta solicitud nuestra, en el sentido que nos manifestó que el deseo de la presidenta y del gobierno es que Lan se quede volando en Argentina y que valoran el aporte que ha hecho la aerolínea en estos años de operación.

¿El proceso judicial queda en stand by por este informe y quién lo hará?

No. Estas son conversaciones y el proceso judicial sigue su camino en forma independiente. Tenemos cinco días hábiles para esperar el resultado final de la cautelar y eso va en su camino aparte. Nosotros vamos a seguir conversando con el gobierno.

¿Qué pasos vienen?

Después de entregarle el informe quedamos en que nos iban a citar a conversar nuevamente, tendremos una segunda reunión. Cada vez que nos llame el gobierno, vamos a estar dispuestos a conversar con ellos.

¿Van a ir por todas la vías: judicial, la negociación directa y a través del Estado chileno?

Eso fue en un principio. El Estado ha manifestado que siempre está mirando y preocupado de que haya un trato, como lo ha dicho el canciller, no discriminatorio. En este minuto está la vía judicial y las conversaciones que tenemos con el gobierno.

La autoridad argentina dijo que quería que Aerolíneas Argentinas tuviera en Chile los mismos beneficios que tiene Latam en Brasil y en Argentina. ¿Cómo interpreta eso? ¿Es viable?

Es muy viable que cualquier línea aérea extranjera o cualquier persona que quiera hacer una línea aérea pueda hacerlo en Chile, es un trámite bastante rápido y simple. Ellos estuvieron bastantes años en Chile.

¿Ya pasó la crisis, pasó el peor momento y viene una estabilidad para ustedes en Argentina?

Creo que hay buena voluntad para resolver el tema. Hay que resolverlo todavía, estamos pendientes de que terminemos el tema y tengamos una respuesta definitiva. Lo más importante es que conversemos.

Hace dos días La Nación publicó que Aerolíneas Argentinas se haría cargo de Aeroparque en 2014...

Lo he escuchado, pero no tengo algo oficial. Ese aeropuerto está administrado por Aeropuertos 2000 y yo creo que seguirá siendo administrado por ellos. Es una noticia que lo hablé con el viceministro, pero que no tengo más información.

¿Cómo toman los dichos del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Van a tomar alguna medida?

No. Efectivamente creo que es un video desafortunado, pero no le vamos a dar mucho eco a eso.

Si se ejecuta el desalojo, ¿iniciarían otra acción judicial?

Obviamente, pero hasta ahora ya salió una precautelar y eso dice que no van a permitir el desalojo. La precautelar dice que no hay motivos suficientes para justificar la medida del Orsna. Esperamos que la cautelar tenga el mismo camino y que sea un indicio de cómo se va a ir resolviendo la vía judicial.

¿Insisten en que se deben quedar en Aeroparque?

Tenemos que operar en Aeroparque y para hacerlo necesitamos un hangar. Si la Presidenta nos ha dado su apoyo para que sigamos operando en Argentina, tenemos que seguir en Aeroparque y para seguir operando ahí, necesitamos tres cosas: la venia, Aeroparque y una base de mantenimiento para nuestros aviones.

¿Por qué insisten en seguir en Argentina en medio de todos estos conflictos?

Tenemos como estrategia de Latam una red de distribución grande en distintos países y destinos domésticos en los países en los que operamos. Traer desde distintas partes del mundo pasajeros a Sudamérica, para poder distribuirlos en la región, es un activo y una estrategia poderosa que tiene Lan. Dejar Argentina fuera, sin duda, es dejar un país muy importante.


Fuente:Minutouno


Viernes, 30 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER