Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economìa
La actividad económica cayó un -4,8% en febrero 2019 y son diez meses de caida



El Indec informo que la actividad económica en su medición acumulada inter anual descendió un -5,3% y la actividad de comercio mayorista, minorista y reparación fue la de mayor merma con menos12,3%.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA

La actividad económica cayó un -4,8% en febrero 2019 respecto al año anterior y acumula diez meses consecutivos de disminución
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA.

El Indec informo que la actividad económica en su medición acumulada inter anual descendió un -5,3% y la actividad de comercio mayorista, minorista y reparación fue la de mayor merma con menos12,3%.

En el análisis de los meses de caída, observamos que el mes de abril de 2018, la actividad registro un cero por ciento de variación, y desde allí sus indicadores fueron negativos, tal como se indica: mayo (-4,8%), junio (-6,5%), julio (-2,9%), agosto (-1,9%), septiembre (-6,2%), octubre (-4,6%), noviembre ( -7,5%), diciembre <8-6,6%), enero 2019 (-5,8%) y febrero de 2019 un -4,8%,
Son diez meses consecutivos de actividad negativa que como sabemos tiene un efecto negativo sobre todo el escenario económico nacional y provincial, y consecuentemente repercute negativamente en la propia recaudación, coparticipación, nivel de empleo, salarios, despidos y también una incidencia negativa en el propio mercado exportador.




Medición acumulada inter anual

En lo que refiere a la medición acumulada inter anual, la situación es muy similar, con indicadores negativos, donde la última medición acumulada negativa asciende al -5,3%.



Actividades económicas más afectadas.
En cuanto a las actividades que sufrieron el mayor efecto, podemos citar al comercio mayorista y minorista (-12,3%), la intermediación financiera ( -10,1%), industria manufacturera (8,2%), sector de pesca (-4,4%), transporte y comunicaciones ( -3,4%), y construcción (-2,4), entre otros.
Por su parte, la medición con valores positivos podemos citar a la “Agricultura y ganadería" (5,9%), "Enseñanza" (1,2%) y "Servicios sociales y de salud" (0,5%).

En el caso de la agricultura y ganadería, como son mediciones a febrero del año 2019, aun no impactan el fenómeno de las inundaciones, que, como el caso de la provincia del Chaco, pulverizo la actividad, dejando un sector con deudas, sin rentabilidad, y con serias dificultades de reponerse para la campaña del año venidero.




Conclusión


Vemos con gran preocupación que a mayor cantidad de sectores están con fuerte indicadores negativos, solamente tres de ellos mostraron una situación que escapa a la profunda recesión. En este marco de situación negativa de la actividad, podemos pronosticar que la recesión impactara de lleno en las economías regionales afectando al comercio en general y a todo el sector privado, que son los únicos generadores de riquezas en las provincias argentinas. La crisis económica vino para quedarse un largo tiempo.








Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA


Miércoles, 1 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER