Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Oficializan el relanzamiento de Ahora 12, pero con financiamiento más caro


El Gobierno prorrogó hasta el 31 de agosto el programa, en otro intento de reactivación del consumo. El CFT será más alto del que regía hasta el mes pasado.


En busca de reactivar el alicaído consumo, el Gobierno renovó el programa Ahora 12, con sus variantes 3, 6 y 18 para que los consumidores puedan comprar con tarjetas de crédito en cuotas, el cual quedó prorrogado hasta el 31 de agosto. Sin embargo, la tasa para financiarse será más cara, en línea con las de referencia del Banco Central.

El programa funciona para los productos y comercios adheridos de jueves a domingo, menos los celulares 4G que se pueden adquirir durante todos los días de la semana. El actual programa vence el 30 de abril, y el secretario de Comercio informó que va a continuar, en paralelo con Precios Cuidados, y la canasta de Precios Esenciales.

Las tarjetas que participan son Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.

Las tasas de interés de Ahora 12 serán 46,15% anual, con un costo financiero total de 60,49% mientras que para Ahora 18 serán de 47,35% y 63,50% anual, en forma respectiva. En tanto que para Ahora 3 es de 37,48% y 47,36% y Ahora 6 es 42,76% y 54,78% anual en forma respectiva, según consta en la web del programa.

La nueva etapa del plan tiene un CFT superior a los que regían hasta el mes pasado, aunque siguen muy por debajo de los que se manejan en bancos y tarjetas de créditos para financiamiento.

El programa también fue empleado por el Gobierno para ayudar en la coyuntura a los sectores textiles y de marroquinería, que son los más golpeados por el ajuste

Días atrás la Cámara Argentina de Comercio (CAC) le mandó una nota al ministro de la Producción, Dante Sica, en la que le pidió la continuidad del plan, que a la postre, es el único que hay actualmente para favorecer el consumo mediante financiamiento.

Los productos que se pueden comprar son aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers, televisores muebles, Indumentaria, prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.Calzado y Marroquinería, carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales y materiales y herramientas para la Construcción.

También se pueden comprar pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional.





Fuente:Ambito.com


Viernes, 3 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER