Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Ley de góndolas: avanza en Diputados y empresarios advierten que es "intervencionista" y ahuyenta la inversión
Hay siete iniciativas en el Congreso Nacional que se unificarían y buscarán darle dictamen de comisión y llevarlo al recinto el miércoles. A nivel provincial, el proyecto es de Vidal y también intentarán votarlo a mediados de mes. El titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, alertó que cualquiera de estas iniciativas no resuelven el real problema. "Las pymes no aclaman por una ley de góndolas", remarcó. El lunes la entidad definirá estrategia a seguir.

Mientras el Gobierno se preocupa porque los productos de "Precios Cuidados" -y dentro de este plan, los Esenciales- estén visibles en los supermercados, avanzan en el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense distintos proyectos de ley para regular la presencia de los productos de consumo masivo en las góndolas. En ambos casos, las iniciativas podrían tener dictamen favorable en los próximos días y rápidamente pasar al recinto, lo que alertó al sector empresario por las implicancias que una iniciativa de tal naturaleza podría tener en la actividad.

"No sirven para nada y son una interferencia en la actividad privada en pro de un sector que en el 95% son pymes y que no claman por una ley de góndolas. El mercado resuelve estas tensiones y las que no, para eso están las leyes de Defensa de la Competencia y Lealtad Comercial", destacó, ante la consulta de Infobae, el titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja. Y agregó: "Es innecesaria, intervencionista y que, lejos de alentar la inversión y expansión, asusta".

Además, agregó el también vicepresidente de la UIA, "sólo buscan controlar las bocas de expendio de los supermercados, que representan el 30% del total del mercado. Ni siquiera ataca el real problema. Hoy existen entre 200.000 y 300.000 de bocas de compra, por lo que hay muchas alternativas que no te generan concentración y monopolio".

En su clásica reunión de los lunes, la comisión directiva de la Copal debatirá este tema y definirá qué estrategia seguir. Por lo pronto, sus directivos no fueron convocados por los legisladores, pero se especula con que puedan ser llamados para el encuentro del martes, cuando se reúna el plenario de comisiones para intentar darle dictamen al proyecto.


Hoy existen siete iniciativas, entre ellas la presentada por la diputada Elisa Carrió, que generó una gran molestia en varios miembros del Ejecutivo por no coincidir con este tipo de controles. La idea es que el martes logre consensuarse uno que sea el que, post dictamen, llegue el miércoles al recinto para su media sanción. A su vez, en la provincia de Buenos Aires, el proyecto es del Ejecutivo, y se trataría en comisión del Senado el 14 de mayo para ir al recinto el 16 de este mes.

Los proyectos plantean cuestiones similares, en mayor o menor medida, sobre el control de las primeras marcas en las góndolas de los supermercados y buscan darle mayor preponderancia a las pequeñas y medianas empresas, que suelen tener menor visibilidad.

El de la gobernadora María Eugenia Vidal, por ejemplo, dice en uno de sus artículos que "los establecimientos que no estén dedicados exclusivamente a la comercialización mayorista y/o minorista de sus propios productos, cuidarán que en todas las góndolas se respete que el espacio ocupado por productos de una misma marca, proveedor o grupo económico de empresas de cualquier manera vinculadas o integradas, no supere el treinta por ciento (30%) del espacio de cada góndola, dentro de la misma categoría de producto".

Asimismo, dice el texto, la ubicación de la mercadería deberá ser rotada periódicamente, de manera tal que toda la mercadería, independientemente de su proveedor, esté a una altura de visión horizontal, durante el mismo tiempo.

Además de remarcar que existen las leyes de Defensa de la Competencia y de Lealtad Comercial -recientemente renovada por decreto- para velar por los intereses de los consumidores y de las pequeñas y medianas empresas, Funes de Rioja consideró que otra herramienta que se utiliza para resolver estos temas son los códigos de buenas prácticas. Hoy existe uno del año 2000 que quedó bastante desactualizado y se está trabajando junto con el Gobierno en redactar uno nuevo, confirmaron también desde el Ministerio de Producción.







Fuente: Infobae


Sábado, 4 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER