Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
A pesar de los aumentos, petroleras aseguran que siguen 13% por debajo del equilibrio


Expendedores consideran que la rentabilidad sigue acotada, y que la actualización de las pizarras en las Estaciones de Servicio es una decisión del propio Presidente de la Nación ante el pedido de las compañías, luego del alza del tipo de cambio.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi afirmó que las refinadoras les expresaron a su cadena de comercialización minorista que “aún con los nuevos precios, no alcanza para saldar el desfasaje que dicen tener”.

En ese sentido, lamentó la caída del nivel de ventas causado por la disminución del poder adquisitivo de la gente que en este último mes también se tradujo en “menos expendio de GNC”, a pesar de que la brecha respecto de la nafta súper sigue siendo la misma.

Reiteró que en las provincias del interior, se siente más profundamente cada incremento de los combustibles, a lo que se suma la situación del aprovisionamiento de gas para las operadoras de GNC, que en el norte argentino reciben el producto con costos muy por arriba del resto del país.

El empresario explicó que en ese sentido, “continúan las gestiones ante los funcionarios de Economía y Hacienda, como también en la Secretaría de Energía, para encontrar una alternativa sustentable que pueda aplicarse al valor del gas en boca de pozo que proviene de Bolivia y se paga casi el doble del producido en Argentina”.

Además recalcó que los estacioneros están expectantes en relación a la decisión que el Estado nacional vaya a tomar en pocos días, con respecto a las nuevas tarifas de la energía eléctrica, concepto que resulta de vital preponderancia al momento de calcular los costos fijos de manutención y funcionamiento de cada establecimiento de venta de combustibles.

Finalmente explicó Llorvandi como integrante de CECHA, que continúa el intento de acercamiento hacia los representantes sindicales con el objeto de poder concretar finalmente el acuerdo paritario para el CCT 371, en consonancia con las nuevas escalas salariales ya firmadas con las demás federaciones.






Fuente: Chaco Dia por Dia


Domingo, 5 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER