Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
A pesar de los aumentos, petroleras aseguran que siguen 13% por debajo del equilibrio


Expendedores consideran que la rentabilidad sigue acotada, y que la actualización de las pizarras en las Estaciones de Servicio es una decisión del propio Presidente de la Nación ante el pedido de las compañías, luego del alza del tipo de cambio.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi afirmó que las refinadoras les expresaron a su cadena de comercialización minorista que “aún con los nuevos precios, no alcanza para saldar el desfasaje que dicen tener”.

En ese sentido, lamentó la caída del nivel de ventas causado por la disminución del poder adquisitivo de la gente que en este último mes también se tradujo en “menos expendio de GNC”, a pesar de que la brecha respecto de la nafta súper sigue siendo la misma.

Reiteró que en las provincias del interior, se siente más profundamente cada incremento de los combustibles, a lo que se suma la situación del aprovisionamiento de gas para las operadoras de GNC, que en el norte argentino reciben el producto con costos muy por arriba del resto del país.

El empresario explicó que en ese sentido, “continúan las gestiones ante los funcionarios de Economía y Hacienda, como también en la Secretaría de Energía, para encontrar una alternativa sustentable que pueda aplicarse al valor del gas en boca de pozo que proviene de Bolivia y se paga casi el doble del producido en Argentina”.

Además recalcó que los estacioneros están expectantes en relación a la decisión que el Estado nacional vaya a tomar en pocos días, con respecto a las nuevas tarifas de la energía eléctrica, concepto que resulta de vital preponderancia al momento de calcular los costos fijos de manutención y funcionamiento de cada establecimiento de venta de combustibles.

Finalmente explicó Llorvandi como integrante de CECHA, que continúa el intento de acercamiento hacia los representantes sindicales con el objeto de poder concretar finalmente el acuerdo paritario para el CCT 371, en consonancia con las nuevas escalas salariales ya firmadas con las demás federaciones.






Fuente: Chaco Dia por Dia


Domingo, 5 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER