Economía ¿Qué son “los mercados”? ¿Son claves en la economía argentina?
Diversos políticos y medios hablan constantemente de sus humores, y los especialistas destacan el pequeño tamaño del mercado nacional. En 2018, los intercambios en la Bolsa de Buenos Aires fueron cercanos al 9% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. El de las naciones vecinas es mucho mayor: Chile (84%), Brasil (49%), Perú (41%) y México (31%). Mientras que en otras, como Estados Unidos o Japón, supera el 100 el 100%. “Los mercados tienen visión de corto plazo y hoy dudaron de la Argentina”, sostuvo el presidente de la Nación, Mauricio Macri, la semana última cuando el riesgo país superó la barrera de los 1.000 puntos. Pero diversos políticos y medios hablan constantemente de las decisiones o humores “del mercado.
¿Qué son “los mercados”? ¿De quiénes se habla cuando se usa esa frase? ¿Cómo funcionan? El sitio Chequeado.com lo explica en esta nota.
¿Qué es “el mercado”?
Si bien en la economía clásica el mercado es un espacio donde se realiza la compra y venta de mercancías, “en el contexto actual lo que uno lee en el diario como ‘los mercados’ se refiere básicamente a los mercados financieros”, explicó a Chequeado Cecilia Allami, economista investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
En la Argentina en el mercado de capitales -lo que comúnmente se conoce como “la bolsa”- se negocian acciones de empresas y otros elementos financieros, pero principalmente se intercambian emisiones de deuda pública. ¿Qué es esto? Cuando el Estado quiere financiarse, emite bonos para que personas o entidades le presten dinero. Así, dentro de algunos años, el Estado deberá devolverle ese dinero (más una tasa de interés) a quien posea ese bono.
Pero no todas las personas del país entran en este mercado de capitales. Según comentó a este medio Daniel Miliá, economista profesor de Mercados de Capitales en la Universidad de Buenos Aires (UBA), más del 90% de los individuos con herramientas financieras del país se mueven en el mercado bancario -como, por ejemplo, pidiendo préstamos o plazos fijos-, pero no en el mercado de capitales -comprando bonos o acciones-.
Como se explicó en diversas notas -ver acá y acá-, el mercado de capitales local es chico si se lo compara con vecinos u otros países de similar tamaño. Los últimos datos de la Federación Internacional de Bolsas de Valores muestran que en 2018 los intercambios en la Bolsa de Buenos Aires fueron cercanos al 9% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. El porcentaje es mucho mayor en naciones vecinas -como Chile (84%), Perú (41%), México (31%) y Brasil (49%)-, mientras que en otras como Estados Unidos o Japón supera el 100%.
Para Miliá, esto se da “sobre todo por los vaivenes de la economía, pero también por la falta de educación financiera”. Según un análisis del Banco Central, la Argentina tiene un bajo nivel de educación financiera si se lo compara internacionalmente.
¿Quiénes son “los mercados”?
Entonces, si no son los individuos de a pie, ¿quiénes componen este grupo llamado “los mercados”? En la misma entrevista citada previamente Macri destacó que el país tiene el apoyo de “todos los países y líderes”, pero aclaró que los mercados “son distintos”. “Son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad”, añadió.
Y algo de esto hay. Allami explicó a Chequeado que “especialmente desde los años 70 que hay grandes movimientos de capitales buscando rentabilidad en países emergentes como el nuestro”. Y agregó: “Estos grandes actores muchas veces son fondos de inversión internacionales que arman sus carteras de inversiones con acciones de empresas argentinas o bonos del Estado argentino”.
Los grandes fondos internacionales, como BlackRock, manejan fondos importantes para el Estado argentino (tan importantes son, que en el último tiempo se reunieron varias veces con altos funcionarios del Gobierno, como por ejemplo con Macri).
Pero, más allá de la importancia de los inversores extranjeros, también hay actores locales fundamentales. Uno de los precios que fijan “los mercados” actualmente en el país es nada menos que el dólar, que impacta en los precios y la inflación. “Los que en el país más aportan en términos de liquidación de dólares son los exportadores, principalmente de granos. Ahí tenés los principales jugadores nacionales que tienen un rol fundamental en la fijación del valor del dólar”, afirmó Allami. ¿Y los pequeños ahorristas cuánto influyen? “Poco y nada”, como ya se explicó en esta nota.
¿Cómo funcionan “los mercados”?
Ramiro Albrieu, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y especialista en finanzas internacionales, explicó a Chequeado en esta nota que el funcionamiento de “los mercados” está definido “por los intermediarios financieros y sus conductas”. Los intermediarios, que pueden ser fondos de inversión o hasta fondos de pensiones, son quienes manejan las acciones o bonos de terceros.
“Estos agentes buscan comprar barato y vender caro. En momentos de estabilidad no todos tienen la misma percepción sobre lo que va a pasar con determinados activos, pero cuando hay consenso entre ellos de que los valores van a bajar, nadie quiere comprar y ‘bajan los mercados’”, explicó Albrieu.
Pero no sólo influyen quienes venden o compran, sino también quienes los aconsejan: las consultoras y las calificadoras de riesgo también juegan un rol importante en las decisiones de “los mercados”. Por eso muchas veces cuando los medios publican opiniones de “los mercados” se cita cómo variaron los precios de algunos bonos o qué dijeron los inversores, pero también a declaraciones de economistas o consultores.
Dos datos ilustran esto. El primero es que muchos fondos de inversión están limitados por sus estatutos o por sus políticas para invertir en países según el riesgo que estiman para dicho país las calificadoras de riesgo. Por esto, cuanto mejor es la calificación de empresas como Moody’s o Standard & Poor’s, más probabilidades tiene el país de que inviertan en su mercado financiero, como se explicó en esta nota.
Pero esto no es lo único. Además, las proyecciones de los consultores también son importantes. El Banco Central realiza todos los meses el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), mediante el cual mide las proyecciones de más de 60 bancos, consultoras y especialistas (nacionales e internacionales).
¿Por qué es tan importante el REM?
Porque no sólo los inversores miran estos números. El propio ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, aseguró que en el Gobierno trabajan con el pronóstico de inflación para 2019 que surge de este relevamiento (36%, según el último informe).
Fuente: Chaco Día por Día
Domingo, 5 de mayo de 2019
|