Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Advierten que controlar el tipo de cambio no es suficiente para bajar la inflación


La consultora Ecolatina afirmó que no se espera durante los próximos meses una significativa desaceleración de la suba de precios pese a la intervención del Banco Central.
La consultora Ecolatina difundido este domingo un informe donde señala que “incluso en el escenario en el que las presiones cambiarias logren ser domadas por el BCRA, no esperamos que se observe durante los próximos meses una significativa desaceleración de la inflación”.

Pese a las recientes modificaciones al régimen monetario-cambiario que hizo el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central para contener el dólar, la consultora señaló no esperan que se observe durante los próximos meses una significativa desaceleración de la inflación.

“Si bien controlar el mercado cambiario reduce la probabilidad de una nueva aceleración en el avance de los precios, no es condición suficiente para que la inflación se encuentre en un nivel significativamente más bajo”, destacaron y agregaron que eso se debe a que por el momento no se percibe la existencia de un plan integral que logre coordinar expectativas.

Además, explicaron que pese a la reciente idea del gobierno de ajustar paritarias trimestralmente constituye un intento de proteger los ingresos reales de los trabajadores, la mayor nominalidad que provoca esta dinámica “puede ser nociva en lo que refiere al proceso inflacionario”.

“En la medida que los márgenes de las empresas no se achiquen, el aumento en la estructura de costos de las mismas será trasladado a los precios de sus productos. Por lo tanto, en un contexto como el actual, en el cual la inercia que posee la inflación es elevada, la incorporación de un esquema de paritarias que propague rápidamente la misma puede contrarrestar –parcial o totalmente- el efecto positivo de la política cambiaria”,destacaron según informó Ámbito Financiero.

Sostuvieron también que en los meses que faltan para las elecciones, los incrementos salariales pueden no ser suficientes para apuntalar el consumo. Por lo tanto, los mayores costos a los que las empresas se enfrentan difícilmente sean saldados con más ventas.





Fuente: Minuto Uno


Domingo, 5 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER