Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Importadores rechazaron el aumento por decreto de la "tasa estadística"

La Cámara de Importadores de la República Argentina aseguró que la medida va en "dirección contraria a la inserción internacional" de la economía.

Mediante el Decreto 332/2019, el Poder Ejecutivo incrementó la "tasa de estadística", que grava a todas las importaciones y cuya alícuota pasa de 0,5 a 2,5 por ciento.

El decreto generaliza la tasa a todas las compras externas, incluso aquellas que se encontraban excluidas, como las de origen intra Mercosur y las importaciones temporarias. Además, modifica los topes máximos que se cobran por cada operación de importación.

"La medida fue presentada con el objetivo de incrementar la recaudación fiscal y aparece como una contraprestación por servicios de estadística. Su impacto es similar a una suba generalizada de aranceles ad valorem y profundiza los problemas de falta de competitividad e inflación de la economía argentina, al encarecer los bienes e insumos importados en el mercado doméstico", cuestionaron desde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

"La mayor tasa de estadística sube el precio de los bienes importados, lo que impacta negativamente sobre las cantidades comerciadas y sobre la competitividad de la economía, considerando que casi 80% de los bienes extranjeros se usan en procesos productivos", agregó el comunicado de CIRA.

"Además, grava una base imponible en brusca caída, debido a la significativa reducción de las compras externas que viene ocurriendo durante ocho meses, tanto en valor como en cantidades debido a la recesión y la modificación de precios relativos entre bienes transables y no transables que se dio con el salto del tipo de cambio real durante 2018 y la primera parte de 2019″, subrayó CIRA.

La recuperación del superávit comercial (USD 2.016 millones en el primer trimestre de 2019) se produjo en buena medida por el desplome de las importaciones, que en tres meses acumularon un retroceso interanual de 27,9%, a 12.171 millones de dólares.





Fuente: Infobae


Martes, 7 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER