Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La soja ganó 2% en la semana, pero terminó debajo de u$s500

Los contratos de la oleaginosa más negociados, con entrega en noviembre, progresaron 2,2% en las últimas cinco sesiones, a u$s498,80 por tonelada en el mercado de granos de Chicago


Las cotizaciones de los productos agrícolas en Chicago se beneficiaron esta semana de un tiempo particularmente desfavorable para el desarrollo del maíz y la soja en los EEUU, y de una demanda que se mantiene firme a pesar del alza de precios.

Los precios aumentaron principalmente a comienzos de la semana por pronósticos de un tiempo seco y caluroso para los días siguientes.

Sin embargo, a medida que pasaron los días, comenzaron a preverse algunas lluvias y temperaturas frescas, "y los inversores aliviaron la presión" sobre los precios, dijo a AFP Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting.

Paralelemente, "los corredores consolidan sus posiciones al acercarse el fin de semana largo" por la celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos el lunes, dijo Paul Georgy, de Allendale. También actúan con prudencia porque las previsiones meteorológicas difieren según los modelos utilizados, agregó.

Las cotizaciones de maíz y la soja también se beneficiaron de exportaciones "en muy buena forma", dijo Zulolo. Las últimas cifras "sugieren que a pesar de la reciente alza de precios, la demanda no se debilita, principalmente la proveniente de China".

El mercado del trigo, por su parte, continúa evolucionando al influjo del maíz. Pero se beneficia también "de un retorno de la demanda a nivel mundial", agregó.

El bushel de maíz (cerca de 25 litros) para entrega en diciembre, el contrato de referencia en el mercado, finalizó a 4,82 dólares (u$s189,75 por tonelada) contra 4,7 dólares el viernes pasado (+2,55%).

El bushel de trigo para igual entrega cerró a 6,54 dólares (u$s240,30 por tonelada) contra 6,4600 dólares la semana pasada (+1,24%).

El bushel de soja para entrega en noviembre cerró a 13,575 dólares (u$s498,80 por tonelada) contra u$s13,28 hace una semana (+2,22%).


Fuente:Minutouno


Sábado, 31 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER