Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Expofrut deja de exportar y se concentra el negocio frutícola


Fue una de las líderes en el sector con unidades productivas en Río Negro, Salta, San Juan y Entre Ríos. En su plan de desinversión, abandona la veta exportadora y ya se especula con su salida del país.

En medio de la profunda crisis que atraviesa el sector frutícola del Alto Valle de Río Negro la firma Expofrut dejó de operar como exportadora de frutas. De esta manera cierra un círculo de desinversión que comenzó por lo menos hace cuatro años.

Expofrut supo ser una de las líderes exportadoras de la Argentina en lo referente a frutas, pero no sólo de peras y manzanas del Alto Valle; también operó en el negocio de los cítricos dulces en Entre Ríos, uvas en San Juan y pomelos en Salta. En todas estas provincias contaba con plantas de empaque y procesamiento. Llegó a emplear a alrededor de 2.000 personas, pero a partir de 2016 comenzó a cerrar sus principales establecimientos productivos.

Este 2019 encontraba a Expofrut, que globalmente es controlada por el Grupo Univeg de origen belga, sólo con un galpón de empaque del cual salía fruta para el mercado interno y la exportación. Pero a partir de la última campaña de frutas de pepita, el segmento internacional pasó a manos del Grupo Prima, que en la práctica mueve el grueso del negocio del Alto Valle y que hace unos meses compró además a la histórica compañía Moño Azul.

De esta manera, los dueños de Grupo Prima, con el empresario argentino Hugo Sánchez a la cabeza, hoy concentran el negocio de frutas de pepita del Alto Valle de Río Negro y establecen además los precios que los productores reciben por la fruta, que en la mayoría de los casos está muy por debajo de los costos de producción, denuncian los productores.

Para complicar aún más el panorama, recientemente otra empresa del sector plantó bandera y presentó ante la Justicia el pedido de la apertura del concurso de acreedores, dejando un tendal de deudas a pagar que superan los $170 millones.

Mientras tanto, desde Expofrut prefieren no adelantar los pasos a seguir. Por lo pronto, en el corto plazo se enfocarían en el mercado interno, aunque en el sector se especula con la posibilidad de que retire totalmente las pocas operaciones que le quedan en la Argentina.

Según los registros del BCRA, a la fecha la firma cuenta con una deuda bancaria de poco más de $665,7 millones, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos).

Muy lejos quedó la época de esplendor de esta empresa que llegó a tener en su directorio al empresario Fernando Oris de Roa, actualmente embajador argentino en los Estados Unidos.






Fuente: Ambito


Martes, 7 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER