Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Moody's advierte que riesgo de liquidez afectará a las empresas hasta fines de 2020


La calificadora afirma que "el deterioro de las condiciones de negocios y la recesión probablemente incidirán en la calidad crediticia de las compañías". Sostiene que las empresas estarán afectadas por la incertidumbre política y las condiciones macroeconómicas.
La agencia calificadora de riesgo crediticio Moody's proyectó que "el riesgo de liquidez general seguirá siendo alto hasta mediados o fines de 2020" para el sector corporativo, al tiempo que estimó que "el deterioro de las condiciones de negocios y la recesión probablemente incidirán en la calidad crediticia de las compañías".

En un informe, Moody's remarcó que "las necesidades de refinanciamiento son moderadas para el período 2019-2020 para las compañías no financieras argentinas calificadas. Sin embargo, el riesgo cambiario persistirá hasta mediados de 2020 debido a la debilidad del peso y a la alta exposición de las compañías a deuda denominada en dólares estadounidenses. Si bien las compañías deberían poder refinanciar sus vencimientos de deuda hasta mediados o fines de 2020, es probable que sigan dependiendo en gran medida de refinanciamiento con deuda bancaria".

La agencia destacó que "el cambiante entorno regulatorio de Argentina, la incertidumbre política que afecta al país y las difíciles condiciones de negocios locales para los próximos 12 a 18 meses probablemente repercutirán en la calidad crediticia de las compañías".

"Las empresas que dependen de ventas domésticas serán las más afectadas por la debilitada economía y las altas tasas de interés, en particular los productores de bienes de consumo durables y compañías constructoras de viviendas. Además, la elevada inflación, un peso debilitado y la suba de tarifas de transporte y servicios públicos reducirán el poder adquisitivo, al mismo tiempo que las tasas de interés en niveles récord harán que el financiamiento con tarjetas de crédito sea inusualmente caro", agregó.





Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER