Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El S&P Merval rebota y trepa 3,4%; riesgo país, cerca de los 900 puntos


El referencial de BYMA opera en los 33.849 puntos.
La bolsa porteña subía con fuerza este miércoles, aunque con limitado volumen operado, luego de selectivas tomas de ganancias en la sesión previa, en el marco de rueda positiva para los mercados internacionales.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados de Argentinos (BYMA) gana un 3,4% a 33.849 unidades, luego caer un 0,7% el martes y haber acumulado una firme alza del 14,21% en las anteriores cuatro sesiones.

Más allá de las subas de este miércoles, el contexto inversor sigue incierto para el corto y mediano plazo ante una economía recesiva y con alta inflación a meses de una crucial elección presidencial.

Puntualmente en la rueda "están acompañando el alivio externo y regional, en modo de rebote técnico, aunque vienen más sostenidas, más allá de la volatilidad - principalmente por apuestas desde el exterior al ´efecto MSCI´", comentó a ámbito.com un analista.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este miércoles a la Argentina para evaluar los últimos avances del Gobierno en las principales metas del crédito Stand-By acordado en 2018.

"Mirando hacia adelante, creemos que los números de inflación podrían comenzar a mostrar algún tipo de mejora y la economía real comenzar a mostrar algún tipo de recuperación aumentando las chances políticas del presidente (Mauricio) Macri", dijo Germán Fermo, jefe de estrategias de la correduría IEB Fondos.


Renta fija y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos soberanos nominados en dólares subían hasta un 1,2%, un día después de que el Gobierno abonara el cupón de renta y amortización del Bonar 2024, por unos u$s 1.700 millones.

En este contexto, el AY24D asciende un 1%, el Bonar 2020 un 0,8% y el Discount bajo ley argentina un 1,2%.

Por su parte, el riesgo país argentino -elaborado por el banco JP.Morgan - caía 15 unidades a 902 puntos básicos.

El riesgo cambiario en Argentina persistirá hasta mediados de 2020 debido a la debilidad del peso y a la alta exposición de las compañías a deuda denominada en dólares, dijo el miércoles la calificadora de riesgo Moody's.






Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER