Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En tres años, los productos de la canasta básica subieron el doble que los salarios

Mientras alimentos como el aceite treparon hasta un 600% en la era Macri, los sueldos del sector registrado tuvieron un alza del 130%.
Las jubilaciones también quedaron muy atrás de los precios: se incrementaron 149%. Los servicios como luz, se dispararon un 3500% y el transporte un 600%.

"El que vote por el bolsillo debería votar por Macri; con el kirchnerismo va a estar peor que ahora". La frase la dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a sólo cinco meses de que concluya la gestión de Mauricio Macri.

Pero ¿qué dicen los números? minutouno.com hizo un repaso de los aumentos de los alimentos básicos, servicios y transportes versus los salarios y las jubilaciones en los últimos 3 años y medio. Y las cifras son contundentes.

El "bolsillo" del trabajador argentino sufrió en 2018 un año catastrófico y este 2019 arrancó igual de letal.Los alimentos básicos, en promedio, subieron desde diciembre de 2015 a la fecha un 224,6%. Los salarios registrados del sector privado crecieron sólo un 130% y las jubilaciones un 149%. Es decir, la mitad de lo que se encarecieron los productos de la canasta básica.

Pero hubo casos como el del aceite que se dispararon un 600%. Una botella de 1,5 litros de aceite de girasol de una primera marco pasó de valer en diciembre de 2015 $11,20 a $67 en la actualidad, es decir, siete veces más que hace 3 años y medio.

Esto se debió a varias razones, entre ellas, a la política de Mauricio Macri de quitar las retenciones al campo a lo que se sumó la megadevaluación del dólar, y factores externos como las sequías en EEUU y Europa que hicieron subir la cotización de los granos en el mercado de Chicago, por un lado, y generaron mayor demanda de la Argentina, por otro, lo que combinado disparó los precios de los aceites y la harina.

El kilo de harina de trigo común subió un 364%. Costaba 7,15 los primeros días de diciembre de 2015 y en la fecha se consigue en las góndolas a no menos de $33,20.

SALARIOS Y JUBILACIONES

De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, el índice SIPA registró para febrero de 2016 un salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado de $12877, en bruto, mientras que en febrero de 2019, último dato oficial disponible, es de $29.617, siempre en bruto, sin los descuentos laborales. Es decir, un alza del 129%.

En el caso de las jubilaciones, el gobierno de Cristina Kirchner dejó un haber de $4299 y al día de hoy los abuelos cobran $10.410, un 149% más.

Y si el ocular reposa sobre los servicios como la luz, las alzas son disparatadas: la energía aumentó un 3500% mientras que el gas trepó entre un 1000% y un 4500%, según los diferentes lugares de residencia, siempre en la provincia de Buenos Aires.

En el caso del transporte público, el boleto del tren Roca se disparó un 670%, es decir, aumentó casi 8 veces más en apenas 3 años. El pasaje mínimo de colectivo subió un 450% y el subte un 322%.

En cuanto a la inflación, salvo en 2017, el resto de los años perdieron siempre los salarios frente a la suba de precios. En 2018, el costo de vida fue del 47,6% según el INDEC y los sueldos aumentaron 29%, es decir, perdieron 18 puntos. Lo mismo pasó con las jubilaciones, que quedaron 20 puntos por debajo de la inflación.






Fuente: Minuto uno


Sábado, 11 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER