Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Se viene el Hot Sale 2019: ocho consejos para aprovechar mejor las ofertas online


A partir de mañana y hasta el 15 de mayo se realizará la edición 2019 del Hot Sale, uno de los eventos de compras online más importantes del año, donde participan más de 500 marcas con descuentos y financiación
A partir de mañana y hasta el 15 de mayo se realizará la edición 2019 del Hot Sale, uno de los eventos de compras online más importantes del año, donde participan más de 500 marcas con descuentos y financiación en categorías como electro y tecno; viajes; muebles y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; alimentos y bebidas; cosmética y belleza; bebés y niños; y automotriz.

Aunque los descuentos no se pueden dar a conocer antes de las 00 horas del lunes —cuando se publican en la página oficial del evento—, algunas compañías fueron anticipando qué tipos de ofertas estarán realizando para sus clientes. Según fuentes del sector, este año, la caída del consumo impulsará a las empresas a ofrecer descuentos más agresivos, de hasta 50%, y también más opciones de financiación con cuotas sin interés, algo que escasea en el mercado.

Aquí, una lista de consejos para poder aprovechar mejor las ofertas:

Tener una idea previa sobre los precios de los productos


Cuando se está buscando uno o varios productos en particular, es muy importante tener una idea de los valores previos publicados habitualmente para esos artículos. Eso permite descartar opciones que se promocionan como ofertas pero que, en realidad, mantienen precios similares a los que ya tenían durante las semanas anteriores.

Esta recomendación corre también para los que buscan ofertas en viajes. "Es muy importante tener un registro del precio que el destino buscado está teniendo en días normales para detectar si las ofertas son reales o no. Lo mejor es utilizar metabuscadores, que comparan cientos de sitios de viajes (aerolíneas, agencias de viajes, cadenas de hoteles) en una sola página", explicaron desde la plataforma Viajala.

Comparar el precio del mismo producto en distintas tiendas

En un contexto de volatilidad económica, la dispersión de los precios es cada vez más grande. Ante la caída del consumo, las empresas toman diversas estrategias —absorber aumentos o trasladarlos a los productos— lo que genera grandes diferencias entre los valores para un mismo artículo.

"Lo más importante es buscar precios, mirar por todos lados, y no 'casarse' con una misma tienda para todas las compras o búsquedas", explicó Santiago Botta, cofundador y director de Comparacity, una plataforma que permite comparar precios.

Analizar el beneficio de pagar en efectivo o en cuotas

"Algunos comercios incluyen el costo financiero en sus precios de lista y ofrecen luego cuotas sin interés. Esto los puede hacer más caros que otros cuando el usuario desea pagar en un solo pago, pero más convenientes cuando se quiere pagar en 6 o 12 cuotas. Otros directamente son los más baratos en un pago y a su vez ofrecen cuotas sin interés. La clave es analizar las opciones", recomendó Botta.

Ser flexible con las fechas cuando se buscan ofertas de viaje

Las páginas de turismo aconsejan buscar viajes sin atarse a una fecha precisa de ida y vuelta o bien tenerlas identificadas para poder aprovechar las oportunidades. Lo mismo para los destinos.

"Lo ideal es librarse a la sorpresa. A veces suelen surgir ofertas a destinos exóticos que no se tenían en cuenta pero que puede llegar a ser una gran oportunidad para volar y aventurarse en nuevos aires", explican desde Turismocity. Además, como las buenas ofertas no suelen durar mucho, es mejor comprar en el momento.

Averiguar si los bancos ofrecen beneficios extra

Los bancos suelen aprovechar los días de ofertas para realizar una acción en conjunto con agencias de viajes y aerolíneas. Por eso, se recomienda investigar el financiamiento en cuotas que ofrece cada banco.

Suscribirse a la página oficial del evento para recibir novedades

El sitio de Hot Sale permite registrarse para poder recibir las últimas noticias y ofertas del evento. También hay información útil en las cuentas oficiales de Instagram, Twitter y Facebook.

Además, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) sugieren no dejar pasar ofertas. "En caso de encontrar un producto de interés, comprarlo en el momento. Si se decide volver más tarde, muy probablemente ya se haya vendido. Las ofertas, en muchos, casos tienen stock limitado", detallaron.

Prestar atención a las medidas de seguridad de las tiendas online

Al realizar una compra online, la CACE recomienda mirar en la parte inferior derecha de la pantalla, al lado del símbolo de Internet, y buscar un candado amarillo. Esto significa que el sitio web es seguro. "Esta característica debe visualizarse cuando se llega a la página para realizar el pago, no en la home", indicaron.

Otro detalle es observar si la URL de la página empieza con https://, lo que significa que se trata de una página segura. Y en el momento del pago, chequear si la barra de direcciones del navegador es de color verde. "Una excelente práctica es escribir directamente la URL en el navegador, en lugar de llegar a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o correos electrónicos", advierten.

A la hora de comprar, proporcionar solo la información absolutamente imprescindible para la operación. Si alguna tienda online solicita obligatoriamente información que no se considere como esencial, es mejor realizar la compra en otro sitio, indican desde la CACE.

Evaluar las opciones de envío y tiempos de entrega

Si se elige un medio de pago en efectivo para abonar la compra, realizarlo cuanto antes para que el envío no se demore. Antes de finalizar la compra, se deben analizar con cuidado las opciones de envío disponibles y los tiempos. Estas opciones pueden variar dependiendo del producto que se compre y de la zona geográfica.

También es importante anotar el número de pedido y el código de seguimiento de envío al momento de cerrar la compra que servirá para rastrear el paquete. Y verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones si no se está conforme con el producto.




Fuente: Infobae


Domingo, 12 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER