Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Aerolíneas Argentinas recuperó un 7% del mercado de cabotaje


Aerolíneas Argentinas recuperó, entre enero de este año y fines de abril, un 7% del mercado de cabotaje argentino, según indicó a Télam el Director de Comunicaciones de la empresa, Marcelo Canton.
Canton detalló que "en enero de este año Aerolíneas tenía el 60% del mercado doméstico, según los datos que suministra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mientras que los números del mes de abril revelan que el porcentaje de participación en el mercado es del 67%".

"De la misma manera -dijo Canton- en el mercado internacional en enero la participación era del 22%, mientras que en abril fue del 23%, en el marco de costos dolarizados de los pasajes que provocó una caída considerable de la demanda".


Agregó que "este crecimiento se da en un contexto en el que hemos logrado reducir a más de la mitad las cancelaciones. Mientras en el 2015 se cancelaban el 3% de los vuelos, en el 2016 bajamos a 2,1%, cifra que mantuvimos en el 2017, pero que bajó al 1,4% en el 2018. En enero de este año fue de 1,3%, de 0,5% en febrero y de 1,3% nuevamente en marzo, donde tuvimos paros que afectaron el promedio".

"Otro tanto ocurre -indicó- con los niveles de puntualidad, que en el 2015 estaban en el 75%, en el 2016 fueron del 85,6%, en el 2017 de 82,8%, en el 2018 de 86,7% y en lo que va de este año del 88,3%, con un récord en febrero del 91,3%".

Señaló que "igualmente en cuanto al factor de ocupación de nuestros vuelos crecimos un 2%". Esto es, el porcentaje de asientos ocupados en los aviones de Aerolíneas "llegó en abril al 81%, cuando en diciembre pasado estábamos en valores cercanos al 75%. Y eso se da en un contexto en el cual algunos de nuestros principales competidores están bajando su factor de ocupación o se mueven en porcentajes inferiores al 75%".

En lo que hace a la cantidad de pasajeros transportados, en los últimos 12 meses Aerolíneas también registró una mejora del 2%. Mientras en abril del año pasado la compañía transportó a 1.040.008 pasajeros en toda su red, en abril de este año fueron 1.065.684. En 2018, la empresa había transportado 12,9 millones de pasajeros, un 18,8% más que los 10,9 millones de 2015.

"En todos estos resultados se refleja el esfuerzo de todo el personal de la compañía ?destacó Canton- y los primeros resultados del Plan Estratégico puesto en marcha en agosto pasado, que tiene como ejes la mejora de ingresos y la eficiencia en el gasto, además de apuntar a acelerar la digitalización de la empresa y poner foco en el cliente".





Fuente: Ámbito


Domingo, 12 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER