Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Destacan la necesidad de estirar plazos de pago de Letras para evitar presión cambiaria


La consultora Ecolatina advirtió que es importante acotar la liquidez de ahorros privados en pesos con capacidad de dolarizarse para evitar así una corrida cambiaria de cara a los comicios de octubre. Asimsimo, destacó la necesidad de "llegar con las reservas del BCRA en el mayor nivel posible".
De cara a las elecciones presidenciales de octubre y de un eventual balotaje en noviembre, la consultora Ecolatina resaltó que concentrar vencimientos de deuda pública en lapsos cortos de tiempo podría favorecer una mayor presión cambiaria que pondría a prueba el poder de fuego del Banco Central y que podría deteriorar de forma significativa sus reservas.

En ese sentido, advirtió que es importante acotar la liquidez de ahorros privados en pesos con capacidad de dolarizarse y, a la vez, llegar a las elecciones con las Reservas en el mayor nivel posible.

“Para cumplir ambos objetivos, es fundamental estirar los plazos de pago tanto de las Letras del Tesoro en pesos (presiones sobre el tipo de cambio) como aquellas nominadas en moneda extranjera (potencial pérdida de Reservas). En este sentido, la concentración de vencimientos de Letras en el tercer y cuarto trimestre es riesgosa, máxime considerando que en ese momento se agudizarán las tensiones”, remarcó.

Según Ecolatina, mientras que al cierre del 2018 había programados vencimientos por u$s 2.000 millones de Letras para el tercer trimestre de este año, a fines de abril dicho monto ascendía a casi u$s 10.000 millones.

Asimismo, afirmó que las obligaciones en estos instrumentos del cuarto trimestre de 2019 saltaron de u$s 3.500 millones a casi u$s 6.000 millones en igual período. “En consecuencia, los vencimientos de los primeros cuatro meses de 2019 se rollearon para la segunda parte del año, de modo que todavía resta el pago de más de u$s 23.000 millones de capital en estos instrumentos; solo 9% menos que lo que había sido programado para todo 2019”, destacó.

En tanto, agregó que “teniendo en cuenta que durante el segundo semestre las presiones cambiarias serán importantes (dolarización preelectoral), y las dudas que versan sobre el poder de fuego del Banco Central en el mercado cambiario, la estrategia de acotar los plazos de los vencimientos de deuda es controvertida”.

Para la consultora, la posibilidad de que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario encara el problema en la dirección correcta. Sin embargo, añadió que en este contexto no alcanza con eso sino que también es necesario “lograr un plazo de refinanciamiento mayor para estos pasivos, en pos de despejar el corto plazo y no generar dudas sobre la capacidad de repago”.

Y aseveró que “dado que la situación es muy delicada, la precisión de las colocaciones y la muñeca de las intervenciones serán claves”.

“El problema con las Letras no cambió sustancialmente: ni se cancelaron vencimientos de capital (reducción de stock) ni se estiraron los plazos de los pasivos en moneda extranjera. Por el contrario, se redujo su duración. Por lo tanto, la necesidad de renovación del 46% de las Letes en dólares explicitada en el Programa Financiero 2019 luce tan intacta como exigente”, insistió.

Subrayó que ante un incremento de las presiones cambiarias, el Banco Central tiene dos opciones. “Si decide intervenir con Reservas, puede contener al tipo de cambio, pero también podría perder una parte significativa de éstas, reduciendo el stock que garantiza el cumplimiento de los pagos de deuda en moneda extranjera. En este caso, las tensiones iniciales recrudecerían. Como segunda alternativa, podría dejar correr a la divisa, lo que también podría comprometer su solvencia y, además, complicaría las chances de reelección de Cambiemos, aumentando las presiones en este frente”, concluyó.





Fuente: Ambito


Domingo, 12 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER