Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Alerta: arranca la temporada alta de vencimiento de Letes

El stock de Letes en dólares del sector privado ronda los u$s9.000 millones. Pero hay otros u$s9.800 millones en Lecap y Lecer.

Mayo es uno de los meses más álgidos en términos de vencimientos de Letras del Tesoro, sobre todo, las nominadas en dólares (Letes). Se inició así la temporada alta de vencimientos con miras al bravo tercer trimestre que anticipa el clímax de la batalla cambiaria en medio del año electoral.

El primer trimestre fue bueno, ya que se renovó casi el 100% de los vencimientos de Letes en manos del sector privado. El segundo es clave porque abril y mayo son los meses más difíciles, porque los compromisos no bajaban de los u$s1.700 millones mensuales. Vale aclarar que los que vienen no son menos relevantes ya que los vencimientos mensuales no bajan de los u$s1.000 millones.

Pero dado que en abril la renovación promedio fue del 78%, el mercado acentuó su monitoreo sobre el roll over de las Letes porque detrás están implícitos los dólares del FMI y las reservas del BCRA. Porque el programa del Fondo contempla que se renueve por lo menos el 50% de los vencimientos del año, el resto lo aporta el organismo. Por lo que niveles de roll over menores implican que el Tesoro deberá recurrir a las reservas del BCRA para afrontar los vencimientos. Dado que urge que el BCRA resguarde su poder de fuego para lo que viene, es decir, para el clave tercer trimestre donde se anticipa la dolarización de carteras se acelerará, de ahora en más el roll over de las Letes es seguido muy de cerca, no sólo por el Gobierno, sino por el mercado, en paralelo con lo que acontezca con los depósitos privados en pesos.

El cronograma de vencimientos de Letes mostraba cierto alivio en julio, donde los compromisos se reducían sustancialmente a menos de u$s500 millones. Pero dado que la incertidumbre política y la volatilidad económica se mantienen elevadas, el Gobierno decidió recortar los plazos de las colocaciones para evitar el síndrome 10-D, o sea, el día que asuma el próximo presidente.

Para gran parte de los analistas las últimas dos licitaciones de Letes (23/4 y 7/5) no fueron buenas y “encienden una luz amarilla sobre la capacidad que tendrá el Gobierno de renovar las Letras de ahora en adelante colocando nuevas Letes que vencerán después del posible balotaje presidencial”, advierte el Estudio Broda. En la licitación del 23/4 se colocaron u$s750 millones en Letes al 29 de noviembre frente a un vencimiento de u$s1.215 millones (roll over 62%), pero pagando más, el 5,47% anual. En el medio sobrevino el pago del Bono Externo 2019 por más de u$s3.300 millones de capital e intereses, donde el Gobierno apenas pudo retener el 16% de los dólares que vencían esa semana por Letes y Bonar.

En la última licitación (7/5) de los u$s1.350 millones que vencían se buscó renovar u$s1.000 millones, pero a un plazo de 70 días, o sea, para bien antes de las PASO. El roll over fue del 73% y se pagó el 4% anual. Y se obtuvo el 99% de lo ofertado.

Por lo tanto, ahora es importante que el BCRA logre estabilizar el mercado cambiario, en caso de que se vaya reduciendo más aceleradamente el roll over de las Letes, que implicarán una sangría de las reservas. Y como dólares para los tenedores de toda clase de activos en pesos no hay es clave que las reservas no se vayan en el drenaje de las Letes.

Al respecto, Macroview alerta que sobre el accionar de los “lecaperos”. Quizás con reminiscencias de los “lebaqueros”, la consultora advierte que mientras las Letes son una fuente de demanda potencial de reservas, las Lecap y Lecer son una fuente potencial de demanda de dólares. Prueba de ello fue la reacción que tuvieron los “lecaperos” en marzo que salieron en busca de dólares, lo que se vio reflejado en el nivel de atesoramiento. Según la consultora, la mitad de los “lecaperos” son extranjeros. Pero además de este dato lo importante es no sólo el flujo sino el stock que ya hay que supera los $450.000 millones, o sea, el equivalente a u$s9.800 millones (más otros $123.000 millones de intereses capitalizados).

En los últimos meses hubo colocaciones netas de Letras en pesos suscritas en dólares por alrededor de u$s3.000 millones.




Fuente: Ambito.com


Lunes, 13 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER