9:23:10
Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Cuáles son los productos que más aumentaron en abril


Previo a que el INDEC de a conocer el índice de precios al Consumidor (IPC) de abril -se conocerá mañana a las 16- un informe de la consultora Focus Market proyectó una inflación para abril en el orden del 4% y dio a conocer los productos que más se encarecieron, con alza de hasta el 121% interanual.
La política antiinflacionaria que viene aplicando el Banco Central desde octubre parece no tener el efecto deseado ya que la inflación continúa siendo elevada. En ese marco, y previo a que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de a conocer el índice de precios al Consumidor (IPC) -se conocerá mañana a las 16- un informe de la consultora Focus Market proyectó una inflación para abril en el orden del 4% y dio a conocer los productos que más se encarecieron, con alzas de hasta 121% interanual.

En el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en el período de abril 2019 versus marzo 2019 figuran los productos para el pelo + 14,1 %; Congelados + 12,3%; Leche + 10,8%; Queso Rallado + 10,2%; Manteca + 10,1%; Dulce de Leche + 8,8%; Pañales + 8,5%; Crema de Leche + 8%; Quesos Untables + 7,4%; Suavizantes + 7,1%; Salchichas + 7,1%; Huevos + 6,4%.

En tanto, en el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual en abril aprarecen: Pañales + 121,1%, Harina + 99,3%, Pastas Secas + 90,8%, Jabón de Tocador + 81%, , Detergente + 79,2%, Mayonesa + 73,2%, Enlatados de Pescados+ 78,1%, Lavandina + 70%, Leche + 74,3%, Hamburguesas + 69%, Té + 65%.

El informe se realizó a través de Scanntech (lector de punto de venta) seleccionando un conjunto de 75 skus que engloban a 750 productos de diferentes marcas y presentaciones “a los efectos de evaluar la evolución de precios de abril 2019 vs abril 2018 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de abril 2019 respecto de marzo de 2019 en las categorías seleccionadas”.

La nota llamativa del informe es que la contracción de la demanda generó en abril que algunos productos tengan que revisar sus listado de precios a la baja: Cervezas -1,1%, Cigarrillos -1,1%, Pan de Molde – 2,8%, Harina – 3,2%, Enlatados de Pescado – 3,4%.

“La inflación en abril estará en el orden de entre 3,8% y 4% de acuerdo a las mediciones privadas”, afirmó el director de Focus Market. Y destacó que en el caso de "Alimentos y Bebidas" vuelve a estar entre los rubros más afectados luego de la suba del tipo de cambio e impacto de precios regulados sobre la producción de los diferentes bienes de consumo.

“La categoría con más aumento de precios es lácteos que ante el faltante de productos en los últimos meses recupera precio tanto en la producción como en la industria. Hay que tener en cuenta que en el eslabón tambero el precio del litro de leche pasó en los últimos meses de $ 10 a $ 15 más IVA, lo cual lentamente fue derivado a precio en góndola aunque con fuerte caída de un 16% en su consumo en el mes”.

Asimismo, destacó que las categorías que van recuperando terreno en la predisposición de compra son aquellas que incluso han tendido a la baja de precio en abril “como la harina que cae en promedio 3,1% su precio en la categoría”.





Fuente: Ambito


Martes, 14 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER