Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Revisará Gobierno resistida suba de tasa que afecta a empresas


En Hacienda preparan para esta semana cambios en alícuota que grava importaciones de bienes de capital y de ingreso temporal.
El Gobierno tiene ya definido retroceder parcialmente con el incremento de la Tasa de Estadística que cobra la Aduana que hace apenas una semana la subió del 0,5% al 2,5% con la idea de recaudar unos $30.000 millones extra. El anuncio está previsto que se haga antes que culmine esta semana.

La polémica medida despertó airadas protestas de parte de sectores empresariales de todos los colores, entre ellos de la industria de la alimentación, que advirtió sobre el encarecimiento de los costos de producción y, por ende, su traslado a los precios. “Se está analizando cuál va a ser la magnitud de la modificación”, indicó una fuente del Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne. Los cambios incluirán a los bienes temporales (son aquellos que ingresan al país para formar parte de un producto o bien que luego se exporta) y a los bienes de capital. En ese caso, en el Gobierno no tienen claro todavía si estarán alcanzados todos los bienes de capital o sólo los que se destinan a Vaca Muerta.

La necesidad de introducir modificaciones ya había sido advertida por tributaristas hace unos días, quienes indicaron que el texto del decreto mediante el cual el Gobierno subió la tasa dejaba abiertas varias puertas que se prestaban a diferentes interpretaciones.

Se trata de Decreto 332. Si bien la alícuota no corresponde a un tributo, sino al precio que fija la Aduana por la prestación de sus servicios a los operadores del comercio exterior, el incremento tiene clara finalidad recaudatoria. “El Gobierno nacional se ha propuesto equilibrar las cuentas públicas y eliminar el déficit primario a partir del año 2019”, dice el texto de la norma en sus considerandos. Señala además que “en ese contexto, es necesario incrementar transitoriamente la alícuota de la tasa de estadística”. La suba llegará hasta el 31 de diciembre. Se supone que luego debería retornar al 0,5%, pero tratándose de un Estado que siempre tiene problemas para financiarse genuinamente, las dudas persisten entre las empresas importadoras.

Cuando se conoció la medida el presidente de la Asociación de Fábricas de Atomotores (ADEFA), Luis Fernando Peláez Gamboa, advirtió que los empresarios de ese sector analizan “con muchísima preocupación” su alcance “teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector y esperando que esta no profundice aún más la caída de la actividad”.

Luego el Gobierno dispuso una compensación para el sector automotor. Le subió al 6% el reintegro a las exportaciones, un beneficio que desapareció para la mayoría de las grandes industrias en el marco del ajuste fiscal.

Por otro lado, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que la medida tendría efectos “devastadores” en la producción nacional.

Dijo que solamente persigue un “fin recaudatorio, sin contemplar la crítica situación por la que atraviesa la actividad industrial” y generará un encarecimiento de los insumos importados que se utilizan para la agregación de valor local.





Fuente: Ambito


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER