Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Mastercard redobla la apuesta en tarjetas de crédito contactless

La empresa trajo al país en 2018 la nueva tecnología que permite pagar acercando el plástico al posnet. Propone "una experiencia rápida y segura".


El mundo de las tarjetas de crédito está revolucionado. Desde que el año pasado irrumpió en la Argentina la tecnología contactless (sin contacto) de la mano de Mastercard, el mercado no para de sumar novedades. Visa no se quedó atrás y también se subió a la ola que su principal competidor puso en movimiento en el país.

Ahora es otra vez Mastercard la que toma la delantera, vinculando el uso de este sistema al evento deportivo más importante del año en la región: la Copa América.

El nuevo sistema permite pagar sólo con acercar el plástico al pos net. Así la transacción se convierte en una experiencia de pago singular, por su rapidez y seguridad. Y se vincula al tradicional lema de Priceless (lo que no tiene precio) que distingue a Mastercard, asociado a ofrecer al usuario el acceso a experiencias únicas antes que productos. En este caso, contactless garantiza esa experiencia, ya que no requiere pasar la banda magnética o el chip de tarjeta por un lector, ni presentar documentos, ni imprimir o firmar cupones en operaciones menores a $1.000.

“Pagar sin contacto es 10 veces más rápido que pagar con medios tradicionales, por lo que buscamos que nuestros clientes pasen menos tiempo pagando y más tiempo disfrutando de aquello que disfrutan, como el fútbol”, explicó a Ámbito Financiero Marcelo Campos, director de Marketing de Mastercard Argentina, al presentar una promoción que vincula la experiencia contactless con la Conmebol Copa América de selecciones nacionales que este año se jugará en Brasil entre el 14 de junio y el 7 de julio.

Mastercard es patrocinador principal del torneo desde hace 12 años. En esta ocasión, el sistema de pago sin contacto estará disponible en todos los estadios para todas las compras de los usuarios por primera vez en la historia.

Para alentar el uso de esta tecnología, la compañía lanzó también un sorteo especial para quienes usen la tarjeta en las compras en Galerías Pacífico, que gozarán de descuentos especiales hasta el 6 de junio. El ganador recibirá entradas para ver la final que se jugará el 7 de julio en el estadio Maracaná.

En la Argentina ya circulan unas 750.000 tarjetas Mastercard con tecnología contactless emitidas por distintas entidades financieras, entre las que figuran varios de los principales bancos: BBVA, Galicia, HSBC, Supervielle, Wilobank, Comafi, Banco Nación, Patagonia, Macro, Cencosud y Mercado Pago. Otras entidades están en proceso de homologar la tecnología para emitir sus tarjetas. Las proyecciones de la compañía indican que a fin de año llegarán a 3 millones de plásticos con estas características. En su mayoría se trata de tarjetas de crédito, pero también se emitieron de débito y prepagas (recargables), según la oferta de las entidades que las ofrecen.

Actualmente hay 185.000 comercios en el país que ya están equipados con Posnet para transacciones contactless, como Galerías Pacífico, Carrefour Express, Farmacity, Green Eat, Havanna, Le Pain Quotidien, Tonel Privado, y la petrolera YPF, entre otros.

“La inestabilidad económica no afecta necesariamente, buscamos ser creativos para ofrecer soluciones para la gente. Para problemas distintos, soluciones distintas. El prepago es una de estas soluciones.

Pero la tecnología contactless también tiene un costado práctico para todos los actores del mercado de pagos digitales. “La pelea de Mastercard y de los medios de pago en general es contra el efectivo, que es caro e inseguro. Queremos ofrecer soluciones para que la gente tenga una experiencia de compra que le permita reemplazar el dinero en el bolsillo. Es una demanda de todos, del comercio que no quiere tener efectivo en la caja por seguridad, de los bancos que no quieren mover el efectivo a los cajeros porque sale caro, es una lucha de los reguladores por temas de lavado de dinero y evasión. Contactless tiene la ventaja de ser una experiencia de compra que permite reemplazar el efectivo ya que es más rápida y segura que un pago en cash, sin vuelto, sin complicaciones. Acercás la tarjeta, pagás y te vas”, explicó a este diario Bruno Pisani, director de Business Development de Mastercard Argentina.












Fuente: Ámbito.com


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER