Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Comercio anunció un aumento del 30% pero los empresarios alertaron que el acuerdo no está cerrado


La suba se otorgaría de manera bimestral y con cláusula por inflación. Sin embargo, las cámaras del sector dijeron que sigue la negociación
La paritaria más grande del país está encaminada. El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) Armando Cavalieri anunció un aumento salarial del 30% para los trabajadores de la actividad, aunque la contraparte empresaria alertó que continúan las negociaciones.

A través de un comunicado, el sindicato que representa a 1,2 millones de asalariados comunicó que el incremento sería abonado cada dos meses y que incluye una cláusula de revisión por inflación. La paritaria se extiende desde abril de este año a igual mes de 2020.

Cuando se aplique el incremento, el piso salarial del sector mercantil subirá a $35.510 una vez que se completen todos los tramos del aumento.

"La expectativa es que baje la inflación. De allí el acuerdo de pago bimestral de esa mejora salarial del 30% anual para todos los mercantiles. La idea es que esa recomposición no sea de ninguna manera trasladada a los precios", explicó Armando Cavalieri a la prensa.


Sin embargo, desde la parte empresaria se encargaron de poner reparos al presunto acuerdo. Voceros de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dijeron que las conversaciones paritarias continúan.

"Si bien están abiertas las conversaciones con el gremio, aún el acuerdo no está cerrado", señalaron voceros de la CAME. "Se está trabajando fuertemente para llegar a un consenso que proteja los intereses de las pequeñas y medianas empresas argentinas, pero de forma ecuánime que no afecte la fuente de ingreso de los trabajadores", completaron.

Los mercantiles ocupan un rol clave por su peso en la economía formal y ser una pauta orientadora de los salarios del sector privado. No obstante, el gremio de Cavalieri resolvió optar por una paritaria anual y se distanció de otros esquemas que están en la mesa de la secretaría de Trabajo de la Nación, como el del sector de la construcción (Uocra), que firmó la aplicación de subas trimestrales atados a la inflación.

En ese sendero de paritarias trimestrales o semestrales están también la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que anunció un paro nacional para que se otorgue un 20% de incremento hasta el mes de junio, y luego continuar negociando.

Cavalieri festejó el encaminado acuerdo salarial ya que "la actualización y la cláusula de garantía por inflación permiten resguardar el poder adquisitivo de más de un millón de trabajadores".






Fuente: Infobae


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER