Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Alibaba: con ganancias récord relega a Amazon en el comercio online


La plataforma china ganó u$s3.757 millones en el primer trimestre. Y llegó a 654 millones de usuarios activos. Un tercio del negocio está fuera de China.



Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, sigue ganando terreno frente a su rival principal, la plataforma estadounidense Amazon. No sólo logró expulsarla de China; también la supera en sus resultados operativos, incluso cuando la empresa fundada por Jeff Bezos celebra sus propios récords de beneficios.

Según datos comunicados ayer en China, en el primer trimestre de 2019 (en rigor, el cuarto trimestre de su año fiscal), Alibaba obtuvo ganancias en yuanes por el equivalente a u$s3.757 millones, con un aumento de 242% respecto del mismo período de 2018.

Hace apenas tres semanas, Amazon también presentó cifras muy positivas sobre su operación en el primer trimestre de 2019. Informó, por caso, que sus ganancias fueron de u$s3.600 millones, que representaron un incremento de 125% en la comparación interanual. En el mismo lapso del año pasado había ganado u$s1.600 millones. Así cumplió cuatro trimestres consecutivos de aumento de sus beneficios, superando su propia marca anterior.

Sin embargo, los analistas destacaron en ese momento que los ingresos de Amazon habían crecido sólo 17% hasta los u$s59.700 millones, en comparación con los u$s51.000 millones del mismo trimestre de 2018.

En contraste, las cifras de la performance de Alibaba conocidas ayer fueron más contundentes que las de Amazon si se toma lo ocurrido en el primer trimestre del corriente año. Además del crecimiento de 242% en sus ganancias, registró un aumento de 51% en su facturación, que trepó hasta el equivalente a u$s13.600 millones.

Los números del gigante chino cobran aún mayor dimensión si se toma el cierre de su año fiscal, que se completó el 31 de marzo de 2019. Alibaba ganó u$s12.711 millones, cifra que supone un incremento del 36,9% respecto del ejercicio precedente, según informó la compañía.

Claro que la magnitud de su contabilidad está influenciada por las dimensiones del mercado chino (que representa dos tercios de su volumen de negocios) a lo que suma su presencia en una buena cantidad de países emergentes. Los ingresos por ventas fuera del mercado chino crecieron 38%, hasta los u$s2.850 millones.

Al cierre de su año fiscal, Alibaba contabilizaba 654 millones de consumidores activos, con un incremento de 102 millones en el último año.

“Cada vez más, Alibaba está convirtiéndose en sinónimo de consumo diario en China, con una base anual de consumidores activos de 654 millones y ampliando nuestra penetración en las ciudades menos desarrolladas”, declaró Daniel Zhang, consejero delegado de Alibaba. El ejecutivo además subrayó que el fuerte de la compañía no está puesto sólo en las ventas en línea, sino también en el impacto del negocio en la nube y de la tecnología de datos. Zhang también dijo que el objetivo siguiente de la compañía es superar los u$s73.000 millones de facturación en 2020.

Más allá de las cifras globales, Alibaba asestó un golpe letal a su competidor estadounidense cuando logró que Amazon le pusiera fecha a su salida del mercado chino: el 18 de julio será el último día que funcionará el portal de la empresa de Bezos.



Fuente: Ambito.com


Jueves, 16 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER