Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Según la UIA, la producción fabril cayó en marzo 13,6% y acumuló una baja del 9,3% en el primer trimestre


De acuerdo al informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), se registró el undécimo mes consecutivo de contracción.
a actividad industrial de marzo registró una caída del 13,6% interanual, lo que significó el undécimo mes consecutivo de contracción, en tanto que el cierre del primer trimestre arrojó una caída del 9,3% interanual, de acuerdo al informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

De acuerdo con el reporte, marzo continuó la tendencia registrada en los últimos meses ya que la contracción de la producción interanual se verificó en casi la totalidad de los rubros manufactureros.

Los que lideraron la caída fueron el sector automotriz (-41,1%) producto del retroceso de la demanda interna y un menor crecimiento de Brasil, metales básicos (-26,7%) y minerales no metálicos (-14,7%).

Con plantas paradas en el sector automotriz y capacidad ociosa del 65%, la menor demanda de insumos afectó a la producción siderúrgica, que a la vez sigue afectada por la baja actividad de la construcción, explicó el informe.

En ese sentido, la contracción de las obras públicas y privadas afectaron la demanda de insumos, materiales y productos de las industrias de minerales no metálicos, como es el caso de los despachos de cemento portland que cayeron un 12%.

El CEU, no obstante, destacó que el resto de los sectores se contrajo de manera más moderada, aunque en algunos casos las caídas se aceleraron respecto de los meses previos, como el caso del segmento de alimentos y bebidas que tuvo en marzo la mayor caída de los últimos quince meses (-6,7%).

En el mismo sentido, la producción metalmecánica se contrajo por undécimo mes consecutivo con un índice del -8,7%, la edición e impresión -4,5%, mientras que la excepción a la baja fue papel y cartón que subió 1,2% interanual.

El reporte de la UIA también explicó que la actividad del tercer mes del año se vio también afectada por la caída de las exportaciones, la débil demanda interna y las elevadas tasas de interés, lo cual reflejó también la menor capacidad instalada de la industria que alcanzó 57,7%, más de 9 puntos por debajo de mismo mes de 2018.

Finalmente, en cuanto a la demanda externa, las exportaciones de las manufacturas de origen industrial cayeron 6,5% interanual, con un desempeño a la baja generalizado en términos de destinos y productos.

Si el análisis se hace por los países de destinos de las MOI argentinas, las mayores caídas se registraron en las compras desde Estados Unidos (37,8%), China (-20,8%), y Brasil (-10,2%).

Respecto a los sectores y su desempeño exportador, las mayores caídas ocurrieron en materias plásticas y sus manufacturas (-26,2%), metales comunes y sus manufacturas (-26%), y productos químicos y conexos (-11%).






Fuente: iProfesional


Jueves, 16 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER