Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El BCRA informó nuevas alternativas de pago para tomadores de créditos UVA que no puedan pagar la cuota


Autorizó a los bancos a ofrecer opciones que alivien las deudas contraídas por quienes tomaron los préstamos hipotecarios y no pueden pagar la cuota.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a los bancos a ofrecer alternativas de pago que alivien las deudas contraídas por quienes tomaron créditos hipotecarios UVA.

De este modo, está vigente la posibilidad de que los clientes extiendan el número de cuotas originalmente previstas, cuando el importe de estas supere el 10% el valor de la que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) desde su desembolso.

Tras los pedidos de la Defensoría del Pueblo, se insta a las autoridades nacionales y a las entidades bancarias a "evitar intimaciones a los deudores conminando a prorrogar plazos o renunciar a esa posibilidad establecida legalmente".

También se propone "permitir a cada tomador de crédito en forma voluntaria e individual que reduzca la cantidad de UVA que abona mensualmente, producto de comparar la relación de ingresos actuales con la históricamente vigente al momento del tomar el crédito, hasta encontrar el equilibrio inicial".

La Defensoría había enviado al Banco Central una carta señalando las dificultades de los tenedores de créditos UVA para pagar las cuotas de los préstamos por los incrementos del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).


Lo novedoso de la respuesta de la entidad que preside Guido Sandleris es que cada uno de los bancos pueden ofrecer a sus clientes facilidades ante el contexto de crisis que se vive en el país, "aun cuando no se verifique el escenario a que hace referencia la norma señalada".

La propuesta establece en un primer lugar la "morigeración al máximo posible de la tasa de interés que percibe la entidad financiera otorgante del crédito por sobre el incremento que tiene el UVA por inflación".

También exhorta a "permitir reducciones de accesorios a cuotas, tales como no obstaculizar el contratar seguros a menor valor en caso de los obligatorios o la eliminación de otros productos bancarios no necesarios y que fueran originariamente contratados".





Fuente: iProfesional


Sábado, 18 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER