Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Suspenden a 500 operarios de Ford y denuncian que la planta de Pacheco está parada


Según voceros gremiales, si la patronal no logra elevar los estándares de producción y ventas "las suspensiones podrían extenderse durante un año".
trabajadores de la planta Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, denunciaron 500 suspensiones a partir del último lunes y "la paralización total del establecimiento a partir de hoy" (refiriéndose a este viernes) ante "la ausencia de materiales de producción".

Fuentes de la empresa admitieron que "unos 200 operarios afectados al proyecto Focus están sin tareas y suspendidos hasta el 31 de mayo próximo, luego de haber concluido hace algunos días la producción de ese modelo en la Argentina".

"Unos 200 trabajadores afectados al proyecto, que no adhirieron al plan de retiros voluntarios, están sin tareas y suspendidos hasta fin de mes", confirmó la empresa.

Los voceros gremiales indicaron que "el modelo Focus dejó de fabricarse" y que "la Ranger sufrió bajas en su producción a partir de la crisis nacional y de la actividad".

"Al abandonar el proyecto Focus no existe otra alternativa de trabajo para cientos de trabajadores", señalaron los voceros gremiales, quienes añadieron que el plan de retiros voluntarios lanzado por la patronal contempla "en orden de prioridades y en primer término" al personal que más incursionó en "ausencias, faltas o llegadas tarde".

El lunes último la empresa suspendió a 500 operarios, en principio hasta el 31 de mayo, quienes percibirán este mes el 75% del salario bruto habitual y normal, en tanto los trabajadores señalaron que quienes se acogieron por "incertidumbre o temor" al retiro voluntario propuesto cobrarán casi "el triple de la indemnización de ley".

Para los voceros gremiales, si la patronal no logra elevar los estándares de producción y ventas "las suspensiones podrían extenderse durante un año", y explicaron que en ese caso los salarios se percibirían en un 75, 65 y 55% por cada cuatrimestre.

"La planta estará totalmente paralizada desde hoy, y permanecerá en esa situación durante toda la semana próxima ante la falta de materiales de producción, según alegó la empresa, pero nadie cree en ese argumento", reseñaron los voceros.

La actividad industrial registró una caída interanual de 13,6% en marzo último y, con bajas en casi todos los rubros, determinó once meses consecutivos de retroceso y una contracción de 9,3% en el primer trimestre del año, según puntualizó un informe del Centro de Estudios de la propia Unión Industrial Argentina (UIA).

El sector automotor fue el que más retrocedió (41,1%), como consecuencia de la caída del mercado interno y de las menores ventas a Brasil, en tanto las plantas registraron 65 por ciento de capacidad ociosa, cuyo correlato es el de trabajadores suspendidos y la menor demanda de insumos, lo que afectó a la producción siderúrgica.






Fuente: iProfesional


Sábado, 18 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER