Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
YPF ofreció su primera exportación de GNL desde Vaca Muerta


Son 30.000 metros cúbicos de gas natural licuado que serán procesados en una barcaza procedente de China, fondeada en el puerto de Bahía Blanca.


La petrolera YPF sacudió ayer al mercado internacional de combustibles al realizar una oferta de los primeros 30.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), generados con recursos provenientes del yacimiento de Vaca Muerta.

La oferta se conoció al mismo tiempo que avanzan los preparativos para la puesta a punto de la barcaza que YPF operará desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca.

Fuentes del mercado citadas por la agencia oficial Télam indicaron que la petrolera salió a ofrecer un primer cargamento de GNL a operadores internacionales interesados en contar con 30.000 metros cúbicos que son resultado de los trabajos de alistamiento de la barcaza.

Las tareas se realizan en el muelle de la compañía Mega, ubicado en el puerto bahiense y en la barcaza Tango FLNG, que arribó en febrero de este año proveniente de China.

El proyecto de GNL, para el cual YPF contrató la barcaza por los próximos 10 años, es parte del camino de monetización de los recursos de gas no convencional de la formación de Vaca Muerta y paso previo a la construcción de una planta gasificadora que demandará una inversión de al menos 4.000 millones de dólares.

La barcaza cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16.100 metros cúbicos de GNL y de licuefacción de 2,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, con una producción anual equivalente al consumo de un millón de hogares.

De este modo, la petrolera con capital mayoritariamente estatal prevé comercializar el GNL en el mercado externo, que cuenta con un potencial de 40 países compradores, según explicaron fuentes de la compañía.

Se trata del primer proyecto flotante de exportación de GNL en América Latina y el tercero en el mundo, que incluirá a la Argentina en el grupo de países exportadores que integran Malasia, Qatar, Nigeria y Rusia, entre otros, resaltaron en YPF.

De concretarse la operación, Argentina se transformará en el vigésimo primer país en exportar GNL, según informó la agencia Reuters.

Las primeras pruebas consistieron en habilitar el suministro de gas natural desde tierra a la barcaza y las actividades de inspección y ensayo de las instalaciones a bordo, en tanto se trabajó también sobre los sistemas de seguridad, servicio y sobre la verificación del sistema de medición.

Gas natural a Chile

Por otro lado, el Gobierno autorizó ayer a YPF a exportar 3,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Chile desde Loma La Lata hasta el 30 de abril, según la Resolución N° 277 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

En su artículo 1, la norma dispone que se otorga “a YPF Sociedad Anónima (YPF) una autorización para exportar gas natural a la República de Chile, de carácter interrumpible, desde las Áreas El Portón y/o Loma La Lata-Sierra Barrosa, ubicadas en la Cuenca Neuquina, con destino a Innergy Soluciones Energéticas Sociedad Anónima”. “Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”, explica el texto de la resolución publicado ayer, reiterando un criterio similar en todas las autorizaciones.




Fuente: Ambito.com


Martes, 21 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER