Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Otra señal de la crisis: llega a 30% morosidad en el pago de expensas


El aumento de los servicios y la paritaria de los encargados fueron lo que más impactó en el bolsillo. La situación se agravó en los últimos tres meses.


Llega principio de mes. Una factura se desliza por debajo de la puerta y aparece el tan temido momento: sí, son las expensas.

La crisis económica, el aumento de los servicios, la paritaria de los porteros, todo se traduce en aumentos de expensas. Por esa razón hay actualmente un 30% de morosidad mensual, según datos de la Asociación Civil de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal (AIPH). No se trata de propietarios o inquilinos que no pagan, sino que se atrasan en el pago. “Uno de cada tres departamentos no cumple con el primer vencimiento. Estas demoras generan gastos, es un perjuicio porque se terminan pagando intereses”, explicó Matías Ruiz, presidente de la AIPH.

De igual manera opinó Daniel Tocco, presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (Caphai): “Se está pagando en forma más lenta. Por otro lado, está aumentando el nivel de deudores. Hace un año y medio, quienes no pagaban era sobre todo por situaciones de sucesión, herencias vacantes, etc. Pero estos últimos tres meses la situación se agravó”.

El gremio de encargados de edificios, que comanda Victor Santamaría logró una paritaria del 23% a pagarse en dos tramos (marzo y mayo) pero con el detalle no poco menor de una cláusula de revisión de la suba en base a la evolución de la inflación. En general, el sueldo de los porteros y sus cargas sociales representan el 50% de la expensa, razón por la que se viró a un formato en los que muchos consorcios decidieron quitar horas extras al personal o redujeron su horario para que el impacto en el pago no sea tan abrumador.

Otra de las consecuencias de la suba de expensas es el mantenimiento edilicio general. “Donde hay muchos morosos, comenzaron a posponerse las obras en los edificios. Es decir, se suprime el mantenimiento estético, la pintura del palier u otros temas que no son primordiales”, sostuvo Ruiz. “En algunos casos se establecieron horarios para prender la calefacción central y el agua caliente central”, comentó Tocco, sobre las medidas paliativas para el bolsillo. Si bien el año pasado el Gobierno lanzó una serie de 14 puntos para reducir los costos operativos de los consorcios, como prescindir de la desinfección mensual o extender el plazo de control de fachas, la realidad es que estas medidas tienen un impacto mínimo en la factura final.

Según datos del Gobierno porteño, las expensas aumentaron un 42,9% el año pasado. La proyección para este año es de un 35%, aunque algunos ya aseguran que ese dato queda corto.

¿Que pasa si la deuda se extiende en el tiempo? El primer paso debería ser siempre la vía del diálogo. Agotada esa instancia se intima para luego ir a un juicio ejecutivo de expensas. En general, en alrededor de 6 meses se obtiene una sentencia para intimar a esa persona al pago o rematar la unidad (lo cual cuesta mucho dinero). Esto suele suceder en casos donde se abandonó la vivienda, por ejemplo por empresas quebradas. La realidad muestra que, en los últimos meses, los juicios ejecutivos de expensas sufrieron un aumento.

MEDIDAS PARA BAJAR (POCO) LAS EXPENSAS

- Se modificó la obligación de realizar desinfecciones una vez por mes. Ahorro: $20.000 al año.

- Habilitación de la Cuenta Consorcio en el Banco Ciudad, una cuenta corriente gratuita para la administración de los edificios de la Ciudad. Ahorro: $7.200 al año.

- Se extendieron los plazos de control de fachadas de acuerdo con la antigüedad del edificio. Ahorro: $10.000 al año.

- Tanques de agua: un análisis bacteriológico y físico-químico mínimo al año. Ahorro: $8.000 anuales.

- Se autorizó la construcción de nuevos edificios sin vivienda para el encargado. Aporta en promedio $58.000 expensas al año.


Fuente: Ambito.com


Martes, 21 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER