Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
El dólar subió a $ 46,42, en mercado calmo y pendiente a novedades electorales


El billete verde avanzó 22 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en una rueda en la que inversores "testearon" precandidaturas presidenciales (Se conoció el sábado la de Alberto Fernández junto con la exmandantaria Cristina Fernádnez de Kirchner como vicepresidenta y hoy la de Roberto Lavagna. El blue, en tanto, ganó 25 centavos a $ 46,35.
Luego de que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner anunciara el sábado su precandidatura a la vicepresidencia junto con el exjefe de Gabinete Alberto Fernández como precandidato a presidente, el dólarabrió la rueda con un alza de 36 centavos. Sin embargo, una mayor oferta y posturas oficiales en los mercados de futuros hicieron que recortara la suba inicial y cerrara este lunes con un aumento de 22 centavos a $ 46,42 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió 19 centavos a $ 45,19, en una rueda en la que el exministro de Economía, Roberto Lavagna, también anunció que competirá en las PASO como precandidato a presidente.

“La inestabilidad financiera internacional, sumada a los factores locales generados por los anuncios de corte político del fin de semana, parecieron trasladarse al plano local en el inicio de la primera rueda de la semana con una suba de la cotización materializada con cierta intensidad en el arranque del día”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Y agregó que “la persistencia de la tutela oficial con las habituales posturas en los distintos plazos de los mercados de futuros y cierta mejora del real brasileño, acotaron la fuerte corrección alcista inicial y dejaron el ajuste de la semana en un ratio mesurado que finalmente acompañó los movimientos en los mercados regionales”.

Los máximos del día se anotaron en los $ 45,50, cincuenta centavos arriba del final previo, con las primeras operaciones pactadas en el sector donde operan los grandes jugadores.

Las habituales posturas oficiales en los mercados de futuros y la aparición de órdenes de venta fueron diluyendo la presión inicial sobre los precios, con bajas que poco a poco los alejaron de los máximos del día. Ya sobre el final de la rueda se acentuó el ingreso desde el exterior, estirando la baja de la cotización que cerró la jornada en los mínimos de hoy, anotados en los $ 45,19.

El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 706 millones, un 4% menos que el viernes pasado.

"Creemos que el mercado deberá reprocesar este cambio de contexto (político), que lo vemos como desfavorable para los activos financieros locales", estimó la consultora Delphos Investment.

"Mantenemos nuestra visión de extrema cautela sobre los mismos, sugiriendo esperar a que el escenario político sea más claro para poder valorar correctamente los activos locales", agregó.


Tasas y subastas del BCRA

El Banco Central convalidó una baja de tasas de las Leliq al finalizar a 71,441% promedio para un total adjudicado de $208.776 millones.

La autoridad monetaria absorbió más de lo que vencía, tomando $ 13.065 millones de más.

En la primera licitación el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 71,448%, con un monto adjudicado de 147.907 millones.

La segunda subasta fue por un monto de $ 60.869 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 71,423%, siendo la mínima de 71,153% y la máxima de 71,4848%.

Asimismo, la autoridad monetaria llevó a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, dos subastas de venta por 30 millones de dólares cada una. En la primera, el precio promedio fue de $ 45,3048 y el mínimo de $ 45,2830. En tanto, en la segunda, el precio promedio se ubicó en $ 45,2455 siendo el mínimo de $ 45,236.

Otros mercados

En el mercado informal, el blue avanzó 25 centavos a $ 46,35 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" subió nueve centavos a $ 45,40.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 70%.

En el ROFEX se operaron u$s 1.068 millones, casi un 10% menos respecto del viernes. Los primeros meses concentraron más del 50 % del total operado.

Los precios finales para estos meses, mayo y junio terminaron operándose a $ 46,10 y $ 48,38 (TNA 66,82 % y 62,84%).Octubre con u$s 49 millones operados, finalizó a $ 58,43 (TNA 65,21%).

Los plazos quedaron mixtos, con leves bajas en los más cortos y subas de hasta veinte centavos de julio a octubre.

Por último, las reservas brutas del BCRA registraron la primera suba en 26 jornadas, al subir este lunes u$s 35 millones hasta los u$s 67.029 millones.







Fuente: Ambito


Martes, 21 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER