Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Licitan Letes con vencimiento posterior a la era Macri

El Gobierno busca determinar las preferencias de los inversores, con Letras a 210 días (tienen plazo hasta el 20 de diciembre) y a 63 días. Estas últimas pagarán menos tasa porque no hay riesgo electoral.

Por Caetano Mohorade


El Gobierno comenzó ayer con un nuevo test para el mercado, al iniciar la licitación de Letras del Tesoro (Letes) en dólares, que finaliza hoy. La novedad es que el Palacio de Hacienda, por primera vez en el año, decidió salir a colocar deuda de corto plazo con vencimiento posterior al 10 de diciembre, fecha en la cual asumirá el nuevo presidente, en caso de que Mauricio Macri no sea reelecto. Todo esto poco después de que se anunciara la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner.

La cartera que conduce Nicolás Dujovne ofrecerá Letes a 210 días, con vencimiento el 20 de diciembre, pero también realizará la reapertura de Letes a 63 días, con vencimiento el 26 de julio. Estas Letras son una alternativa atractiva para los inversores más conservadores, dado que ofrecen rendimientos de corto plazo que se ubican muy por encima de las de los plazos fijos en dólares. Además, están poco expuestas a la volatilidad. La idea oficial para esta licitación es testear si los inversores prefieren mantenerse en modo de ‘wait and see’, a la espera de mayores precisiones sobre los candidatos presidenciales y sus propuestas o si optan por una mayor tasa, apostando por títulos con un vencimiento posterior al 10 de diciembre.

Hace unas semanas, el Gobierno decidió comenzar a emitir Letras en dólares de muy corto plazo, con el fin de mitigar el riesgo electoral y pagar una menor tasa de interés. Los vencimientos más cercanos al fin de este Gobierno se ubicaron cerca del 5,5%, mientras que aquellos que finalizan antes dentro de la actual gestión pagan un 4% en las licitaciones primarias. Es que el mercado comenzó a mostrar sus preocupaciones por los vencimientos de deuda posteriores a Macri, considerando que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cubre el pago de capitales e intereses hasta 2020, de modo que la próxima administración debería salir a renegociar con el organismo. Actualmente, el mercado está esperando para poder pronosticar con mayor efectividad la dinámica del mapa electoral.

En el ínterin, el oficialismo está tomando las medidas que considera necesarias para reducir la volatilidad en los mercados y fomentar la estabilidad en el corto plazo, ya que una nueva presión cambiaria podría generar otra aceleración en la inflación y complicaría las chances de reelección de Mauricio Macri. Para ello, el Banco Central decidió mantener una política monetaria estricta y dispuso que podría intervenir en el mercado de contado, en caso de considerarlo necesario. Por su parte, el Palacio de Hacienda emitió Letras atadas a la evolución del tipo de cambio (Lelink) para reducir una potencial presión en junio, con el vencimiento del Bono Dual, que paga en moneda local. Por el momento, habrá que esperar para ver cómo evolucionan las expectativas del mercado y qué medidas toma el Gobierno para contrarrestar cualquier fenómeno que considere disruptivo.






Fuente: Ambito


Martes, 21 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER