Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno lanzó el plan Industria 4.0 para incentivar el uso de inteligencia artificial, big data y nanotecnología en la producción

Con un plan estratégico público-privado, se busca que los sectores productivos, particularmente las pequeñas y medianas empresas, tengan un mejor acceso a las oportunidades de las nuevas tecnologías
Con una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno lanzó el Plan Industria Argentina 4.0 para impulsar procesos de transformación productiva que incluyan la aplicación de diversas tecnologías al campo de la producción manufacturera: automatización, inteligencia artificial, big data, impresión aditiva o 3D, nanotecnología, entre otras.

"El campo disciplinario denominado Industria 4.0, está produciendo un cambio estructural en las cadenas globales de valor, redefiniendo patrones de especialización y localización geográfica de la producción, generando redes de conocimiento y tecnología complejas, que presentan oportunidades y desafíos a amplios sectores de la producción industrial argentina", explicó el texto de la resolución conjunta N° 1, firmada por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro.

"Se creará un Comité Ejecutivo, que funcionará como un espacio de participación para debatir políticas públicas estratégicas"

Con un plan estratégico público-privado, el Gobierno busca que los sectores productivos, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, tengan un mejor acceso a las oportunidades de las tecnologías 4.0, lo que fue uno de los ejes de trabajo en el marco de la Cumbre del G20 que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. Para eso, se creará un Comité Ejecutivo, que funcionará como un espacio de participación para debatir políticas públicas estratégicas; y un Consejo Asesor, integrado por representantes del sector privado y diversos actores del ámbito público con competencias en los objetivos planteados.

"La estructura productiva argentina se caracteriza por tener una elevada heterogeneidad sectorial en materia de productividad y capacidad exportadora, fenómeno que requiere de un abordaje integral sobre la base de diferentes instrumentos, programas e iniciativas para promover la incorporación de tecnologías de Industria 4.0 y acompañar a las empresas para afrontar exitosamente el nuevo contexto tecnológico", explicó el texto de la resolución.

Algunos de los objetivos del plan, detallados en la resolución, son aumentar la oferta de capacitación para los nuevos esquemas de trabajo y promover entre distintos actores —especialmente del sistema educativo y de las zonas en procesos de transformación productiva— una mayor "sensibilización" sobre el potencial de las tecnologías 4.0.

Según Ramiro Albrieu, investigador principal de Desarrollo Económico del Cippec, la primera revolución tecnológica llegó con la máquina de vapor y las textiles, la segunda con la electricidad y la tercera con las TIC (Tecnologías de la Información). Ahora, en tanto, es el momento de la cuarta revolución, con tecnologías como la inteligencia artificial, que están generando un efecto disruptivo en la economía tan grande como las del pasado.

"Hay a nuestro alrededor una revolución tecnológica que va a ocurrir más allá de lo que se haga acá. Y va a generar ganancias de productividad y oportunidades de crecimiento en los países que aceleren el cambio. Si acá no se hace, si se sigue pensando en una dinámica muy de corto plazo, se lo va a terminar pagando porque no se cobrará el dividendo de ese crecimiento económico. Otros países lo van a cobrar. Trabajaremos con tecnologías más antiguas, no se van a poder pagar los mismos salarios que en otros países, van a aparecer los conflictos, se va a tener que proteger a la economía", explicó en una entrevista reciente con Infobae.




Fuente: Infobae.


Miércoles, 22 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER