Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía - Inflación
Por la suba de tasas, comprar un monoambiente a 20 años cuesta un auto 0KM por semestre


En campaña Macri prometió 1 millón de créditos hipotecarios. Sin embargo entre las subas de tasas a niveles exorbitantes y la trampa de los créditos UVA soñar con la casa propia es un privilegio que pocos se pueden permitir.
"Ese es mi compromiso". Con ese latiguillo cerraba el entonces candidato presidencial Mauricio Macri todos sus spots de campaña. De esa manera prometió que durante su gobierno ningún trabajador pagaría Ganancias (hoy tributan el doble que antes), a construir 3 mil jardines de infantes (sólo hicieron tres) o que ningún argentino tuviera el secundario incompleto (desmanteló el plan Fines) entre otras cosas.

Prometió además otorgar un millón de créditos hipotecarios para que cada vez más argentinos pudieran acceder al sueño de la casa propia. Sin embargo a poco más de seis meses de cerrar su mandato la realidad es muy distinta. Entre la trampa en que se convirtieron los promocionados créditos UVA y la disparada de las tasas de interés que volvió inaccesibles los créditos tradicionales con sistema de amortización francés, acceder a la vivienda propia es un privilegio reservados para muy pocos.


La decisión del Banco Central de intentar frenar la disparada de la inflación por medio de la elevación de la tasa de referencia impacta de manera directa en la actividad económica al encarecer los créditos.

Este martes la tasa de referencia bajó levemente y aún así quedó arriba del 71%.

Por caso solicitar un crédito hipotecario Ciudad Vivienda del Banco Ciudad a 20 años, por tomar un ejemplo, implica pagar una tasa efectiva anual del 62,15%.

Así un crédito por 80 mil dólares (unos 3,6 millones de pesos al cambio de este martes) implica pagar un cuota inicial 78.400 pesos. Para acceder hay que demostrar además ingresos superiores a los 195 mil pesos ya que la cuota inicial (en este caso 78.400 pesos) no puede representar más del 40% del ingreso del solicitante.


Así, quien aún contando con esos ingresos decida optar por un crédito de estas características estará pagando cada año, para saldar la compra de un monoambiente, cuotas equivalentes al costo de dos 0 km económicos, que en promedio están alrededor de 500 mil pesos cada uno.

Por otra parte, se sabe ya, los créditos UVA se convirtieron en una trampa que amenaza con dejar sin nada y en la calle a más de 106 mil familias. Es que la indexación por inflación tanto de la cuota como del capital adeudado hizo que quienes sacaron un crédito hace dos años se encuentren hoy, después de haber abonado puntualmente las cuotas, más endeudados que antes.

Por caso quien tomó un crécito UVA por 1 millón de pesos en abril de 2016 después de pagar cuotas durante tres años en lugar de reducir su deuda debía en abril de este año 2.235.629. Es decir que tras pagar 36 cuotas de su crédito está más endeudado que al momento de sacarlo.

Así planteado el escenario al promesa del millón de créditos hipotecarios quedará, como tantos otros, en la columna del debe de la gestión de Macri.







Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 22 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER