Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno lanzó su plan para triplicar las exportaciones, pero siguen las quejas por la economía y las retenciones

El presidente Mauricio Macri presentó el Plan de Desarrollo Exportador, con metas a 2030. El sector privado aplaude, pero reclama por la normalización de la macroeconomía.
Después de siete meses de aquel gran lanzamiento de la plataforma "Argentina Exporta" y tras varios meses de trabajo de la Mesa Exportadora a nivel federal, el Gobierno lanzó hoy, con la presencia del presidente Mauricio Macri, el "Plan de Desarrollo Exportador", que contiene líneas de acción concretas en base a cinco ejes: acceso a mercados; facilitación de comercio; financiamiento; calidad y acompañamiento a empresas.

A través de varios funcionarios, la apuesta del Gobierno –que no sabe si continúa cuatro años más– es a comenzar a generar una vocación exportadora, de la mano del trabajo público-privado en torno a varias cuestiones que hoy hacen difícil concretar ese sueño de muchas empresas. Sin embargo, la inestabilidad macroeconómica no es un tema menor a la hora de invertir y apostar por este camino.

El ‘Plan de Desarrollo Exportador’, que contiene líneas de acción concretas en base a cinco ejes: acceso a mercados; facilitación de comercio; financiamiento; calidad y acompañamiento a empresas
La incertidumbre en torno al tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés, y la evolución de la actividad económica, sumados al contexto electoral sumamente incierto, generan un combo que hace que las compañías dilaten decisiones y analicen cada paso con mucho detalle. De hecho, muchos empresarios susurraban que no se estaba hablando de los temas que realmente importan, como por ejemplo la menor competitividad que generan los impuestos a la exportación.


Desde el Ministerio de Producción, aseguraron que se anotaron unas 6.000 empresas y que hoy pasaron unas 3.500 personas por el evento, que se realiza hasta mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "Hay muchas pymes, estuvo pensado así", remarcó una fuente de la cartera, al agregar que también hay grandes empresas dando sostén a sus clientes pymes para que puedan empezar a exportar.


La impresión que tuvieron varios asistentes es que no se logró esa adrenalina que tuvo, por ejemplo, el foro de atracción de inversiones realizado ni bien Cambiemos llegó al poder. Aún así, ningún empresario puede estar en contra del mensaje que el Gobierno quiere dar: impulsar el comercio exterior, abrir mercados y generar un crecimiento de las exportaciones con valor agregado.

"El Plan marca una dirección muy clara. El Estado tiene que quitarse del medio, eliminar trabas lo más que pueda, apoyar y dar herramientas para salir a exportar", aseguró Paolo Giordano, principal economista de integración y comercio del BID.

Muchos empresarios susurraban que no se estaba hablando de los temas que realmente importan, como por ejemplo la menor competitividad que generan los impuestos a la exportación.

"El tema de contactos viene muy bien, pero no puede ser que estemos exportando impuestos. Una vez que eso se arregle, la Argentina tiene muchas posibilidades de crecer en el comercio exterior", dijo Miguel Acevedo, presidente de la UIA, quien, como muchos otros empresarios, escuchó el discurso de Macri y se retiró.

Los dirigentes rurales nucleados en la Mesa de Enlace participaron del foro y resaltaron la importancia del sector en la generación de divisas y en la puesta en marcha del desarrollo y crecimiento de la economía, "beneficiando a toda la sociedad y agregando valor en sus producciones".

"La Comisión de Enlace cree que para que más productos argentinos lleguen al mundo y los productores y la sociedad se vean beneficiados en su conjunto, es primordial el trabajo entre organismos privados y públicos, en donde exista la simplificación de trámites y el acceso al financiamiento", señalaron mediante un comunicado. Además, remarcaron que uno de los ejes centrales a trabajar de cara al próximo gobierno es el impacto de las retenciones, "más aún con la baja reciente de precios".

En una conferencia de prensa que ofrecieron esta mañana los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, ambos remarcaron que este foro busca generar una vocación exportadora y el norte hacia dónde caminar. Sobre los derechos de exportación, Sica confirmó la decisión de que ese impuesto termine en diciembre de 2020, tal como estaba prometido.

El tema de contactos viene muy bien, pero no puede ser que estemos exportando impuestos. Una vez que eso se arregle, la Argentina tiene muchas posibilidades de crecer en el comercio exterior (Acevedo).

Consultado sobre el plan, el consultor económico Marcelo Elizondo aseguró que el "desarrollo exportador requiere de 4 ejes: la macroeconomía, la infraestructura, la competitividad de las empresas y la inserción internacional. Este evento está centrándose en el último punto, lo cual está muy bien, pero en los demás, hay cosas pendientes".

Optimismo macro

Sobre la posibilidad de tomar otras medidas que alivien la carga impositiva a las empresas que exportan, el ministro respondió que dependerá de cómo evolucionen los números fiscales. De todas maneras, se mostró muy optimista por la "solidez macroeconómica" y si bien "todavía no se puede vislumbrar una baja en las tasas de interés -debido a que el escenario político impacta sobre el riesgo país-, se está percibiendo una desaceleración en materia inflacionaria y una mejora de la actividad en abril y mayo.

Sica también se refirió a los avances que se estaban realizando para mejorar el día a día de las empresas en cuanto a los trámites que deben realizar para exportar. Dijo que el ministerio avanzó en la digitalización de los trámites y para fin de año esperan tener el 90% del comercio todo digitalizado. También se refirió al programa "Exporta Simple", que le facilita la operatoria a todo aquel exportador chico, y sostuvo que comenzaron a exportar bajo este sistema unas 450 empresas que hoy facturan $ 2 millones mensuales.

En líneas generales, en lo que va del año más de 6.500 empresas argentinas enviaron sus productos a más de 175 países, señaló el ministro. Y el objetivo del plan es triplicar las ventas al exterior y multiplicar por cuatro la cantidad de empresas exportadoras en 2030. Un arduo desafío que dependerá de que la idea de darle un empuje a la exportación se sostenga más allá de quien gobierne la Argentina en los próximos años.







Fuente: Infobae


Jueves, 23 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER