Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Los mercados externos profundizan la baja: caen los ADR argentinos y vuelve a subir el Riesgo País

Los ADR caen en promedio un 1,4% en dólares en Nueva York. El indicador de JP Morgan asciende a 922 puntos básicos para la Argentina.
Un entorno internacional adverso para los negocios bursátiles interrumpe este jueves la mejora evidenciada en acciones y bonos argentinos en el mes de mayo.

La versión sobre eventuales restricciones para la compra de componentes norteamericanos que aplicaría EEUU al proveedor chino de equipos de vigilancia Hikvision, similares a las sanciones contra Huawei, amplificó la tensión en las tratativas comerciales con China.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, respondió que "si Estados Unidos quisiera seguir negociando, con sinceridad, ajustaría sus acciones equivocadas. Solo entonces las conversaciones pueden continuar".

Noticias del exterior y domésticas recortan las importantes ganancias de las acciones argentinas en mayo

Ese desencuentro entre los gobiernos de las dos economías más grandes del mundo llevó a los mercados bursátiles a descender cerca de 1,6% desde el inicio de las operaciones.

"En cuanto a las tasas (en EEUU), los bonos estuvieron en sintonía al comportamiento de las acciones. La búsqueda de refugio impactó sobre las tasas largas y sobre el dólar", resumieron desde Portfolio Personal Inversiones.

Dicho "vuelo a la calidad" hacia posiciones defensivas que lastra las cotizaciones de las acciones impulsa la demanda y los precios de los títulos de deuda de los EEUU, y la caída de sus rendimientos. En el caso del bono del Tesoro a 10 años la tasa baja a 2,30 por ciento.

En ese contexto, el Riesgo País de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos de los EEUU con sus pares emergentes, aumenta 1,3% para la Argentina, a 922 puntos básicos. De esta forma, en apenas dos ruedas, se consumió la potente baja de 5% para el indicador de riesgo que se había concretado el martes.

En igual sentido descienden de precio los ADR de empresas argentinas que se negocian en las bolsas de Nueva York un 1,4% en el promedio en dólares.

En el plano local, las negociaciones de distintas corrientes políticas antes del cierre de las listas el 22 de junio para las elecciones Primarias, más los malos datos de evolución de la actividad económica en marzo revelados por el INDEC, quitan sustento a las ganancias acumuladas por acciones y bonos en el último mes.

"La prudencia de los inversores se hizo presente ante las indefiniciones de los postulantes a Presidente, de cara a las elecciones de octubre", consideraron en Research for Traders.

"Mantenemos nuestra visión de extrema cautela, sugiriendo esperar a que el escenario político sea más claro para poder valorar correctamente los activos locales", advirtió la consultora Delphos Investment.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) resta 1,3%, a 34.100 puntos, para conservar una ganancia en pesos de 15,3% en mayo. En el transcurso de 2109 el panel líder de acciones argentinas promedia una ganancia de 12,7% en pesos -por debajo de la inflación- y una baja de 5,8% medido en dólares.







Fuente: Infobae


Jueves, 23 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER