Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Reducen aranceles para importar autopartes que no se producen en el país


Lo determinó el Ministerio de la Producción y el Trabajo. Aseguran que "beneficiará a la productividad y competitividad de todo el complejo automotriz del país".


El Ministerio de Producción y Trabajo redujo los aranceles de importación sobre 39 autopartes que no son producidas en el país. La medida, que entrará en vigencia dentro de 15 días, “beneficiará a la productividad y competitividad de todo el complejo automotriz del país, que emplea a más de 60 mil trabajadores”.

En julio de 2018, la Secretaría de Industria había establecido el listado de bienes no producidos que podían ser importados al amparo de este régimen, que reduce los aranceles al 2%. Esas partes y piezas alcanzadas por la medida se utilizan para la producción de vehículos y también de autopartes.

Luego de un relevamiento, realizado junto a las terminales automotrices y empresas autopartistas locales, la lista se amplió y se incluyeron partes y piezas principalmente orientadas a conjuntos de autopartes que se utilizan en las nuevas tecnologías de motorización y la digitalización de diversas funciones incorporadas a los vehículos.

Dicha medida, de carácter transitorio hasta tanto se desarrolle la producción local de las autopartes involucradas, favorece la mejora en los costos locales de producción y el desarrollo de nuevas actividades que las utilizan para su agregado de valor local.

“Esta medida surge del trabajo que llevamos adelante junto al sector privado para favorecer la competitividad de la industria automotriz en su conjunto, y atiende los cambios tecnológicos que inciden sobre el diseño y desarrollo de productos. Apuntamos a promover plataformas productivas más integradas en cadenas globales de valor que permitan ampliar las escalas de producción y el desarrollo de autopartes con el foco puesto en la demanda de diseño y tecnología mundial, entendiendo los cambios que se están dando en la movilidad y las nuevas tecnologías de motorización”, indicó el Secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.

Las exportaciones del complejo automotriz (vehículos, chasis, partes y neumáticos) en 2018 alcanzaron los u$s 7.955 millones, creciendo un 25,6% respecto al 2017. Además, de esas exportaciones, el 70% (u$s 5.572 millones) se exportaron al Mercosur convirtiéndose en el principal producto de exportaciones intra Mercosur: representa más del 40% de las ventas argentinas al bloque. Y es el tercer complejo exportador de Argentina hacia el resto del mundo.

A principios de este mes, se aumentaron a 6,5% el porcentaje de reintegros impositivos que el Gobierno le otorga a aquellas automotrices que exportan su producción a destinos dentro del Mercosur. La medida, que equilibra la carga tributaria del sector para todo el mercado de exportación, redujo la carga impositiva sobre la exportación de vehículos.




Fuente:Ambito.com


Viernes, 24 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER