Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Con un dólar a $46, hoy tan solo quedan cuatro modelos de autos por menos de $500.000

Los vehículos más baratos superaron la barrera del medio millón de pesos y se alejan de la clase media, agravando la crisis que golpea a la industria

El salto del dólar, que comenzó a profundizarse hace un año, cambió la realidad del mercado automotor, con un incremento de precios que golpeó a los 0Km y provocó un derrumbe de las ventas.

De esta forma, en este período, de un total de 12 modelos que se podían elegir por menos de $300.000 -la barrera "psicológica" que se utilizaba en ese momento para clasificar a los más económicos-, se pasó en la actualidad a tener tan solo cuatro opciones por menos de $500.000.

No solo que subieron los valores y se achicó la oferta sino que, para encontrar más opciones de entrada de gama y poder abrir el abanico, hay que extender la brecha por lo menos hasta los 600.000 pesos.

Los precios experimentaron dos grandes saltos en este último tiempo, que coincidieron con las fuertes variaciones del tipo de cambio: el primero tuvo lugar cuando el billete verde empezó a dispararse en 2018, al pasar de $17 a $24 entre fines de abril y comienzos de mayo; y tuvo un segundo ajuste fuerte en los últimos meses, después de un nuevo avance de la divisa.

Los más baratos

En este escenario de grandes subas, solamente cuatro modelos de 0Km quedaron por debajo de la barrera de los 500.000 pesos.

En todos los casos se trata de las versiones de entrada de gama; es decir, las menos equipadas. Esto implica que para acceder a uno más completo hay que saltar esa


Hoy, el más económico es el Nissan March Active, con un precio de $476.500. Durante mayo, a diferencia de otros meses, no se ofrece con ningún tipo de bonificación.

Pese a ser el más barato, esto no evitó que sufriera una fuerte caída: entre enero y abril se patentaron casi 1.300 unidades (considerando todas sus gamas) cerca de un 40% menos que en igual lapso de 2018.

El segundo y el tercer modelo que integran el listado pertenecen a Renault. El más económico de la marca es el Kwid, el reemplazante del Clio Mio que llegó al mercado a fines de 2017. En su versión Zen de entrada de gama el valor es de 482.400 pesos.



Este modelo está equipado con un motor naftero 1.0L de 3 cilindros y 66cv. La gran ventaja de este propulsor es que permite un consumo mínimo de combustible tanto en ciudad como en ruta.



Por otro lado, es el único de la categoría que nació pensado para competir con el segmento de los crossover. Si bien es un auto de calle convencional, tiene mayor despeje del suelo (180mm) lo que permite superar mayores obstáculos. Esto se complementa con la dirección asistida eléctrica y el indicador de giro de un toque que facilitan la conducción.

Contemplando todas las versiones, en el año lleva patentadas 4.950 unidades, un 44% menos que en 2018.

Luego se ubica el Renault Sandero Expression, que tiene un precio de $489.600. Este vehículo se fabrica en la planta que posee la marca en Santa Isabel, Córdoba.


Esta unidad se ofrece con un motor motor Hi - Torque de 1.6L, 8 válvulas y 85 cv, mientras que en los más equipados se puede elegir con 16 válvulas y 105 cv. Ya lleva varios años en la marca, pero ha logrado un buen resultado en ventas, posicionado como uno de los más vendidos. Sin embargo, no pudo escapar de la crisis: este modelo acumula una caída del 54%, tres puntos por encima de la baja del mercado total.

Por último, antes de cruzar la barrera, el modelo que integra el segmento de los más baratos es el Chevrolet Onix Joy, a 498.900 pesos.

En este caso, la marca inventó especialmente la versión "Joy" para que sea mucho más económica que el resto de la oferta.

En todos los casos, para saltar a una versión más equipada, hay que sumar entre $10.000 y $30.000, dejando a todos los modelos por encima del medio millón de pesos.





Fuente: IProfesional




Lunes, 27 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER