Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dólar
El dólar oficial cayó medio centavo, tras 16 meses de suba continua

La moneda estadounidense cerró a $5,705 en bancos y casas de cambio, mientras que en el mercado ilegal se negocia hasta a $9,23. El contado con liquidación baja a $8,88. La Bolsa porteña ascendió 2 por ciento.

El dólar oficial finalizó con un leve retroceso de medio centavo y así corta con la tendencia ascendente que se aceleró el los últimos dos meses. Para la compra finalizó a $ 5,645 para la compra y a $ 5,705 para la venta.

Hasta ahora la suba es de 15,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. El avance estaba principalmente impulsado ante el fuerte salto que sufrió el real de Brasil que el pasado 21 de agosto se ubicó a 2,452; su nivel más alto desde el 9 de diciembre del 2008.

De todos modos, la baja de este jueves del dólar cambia inesperadamente la tendencia. Las alzas se aceleraron pero las mismas eran seguidas de cerca por el Banco Central que en los últimos tres días realizó ventas por cerca de US$100 millones.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva opera en torno a $ 9,23 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el "negro" opera a $ 8,94 para la venta y el "contado con liqui" a $ 8,88.

El Merval ascendió 2 por ciento a 4.175,82 unidades. De esta manera, la bolsa porteña rompió su récord logrado este miércoles de 4.094,92 puntos. El máximo histórico anterior había sido alcanzado el 7 de mayo pasado.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2013 perdió 1,1% y el Boden 2015 0,3%, mientras que el Global 2017 ascendió 0,4%. Los cupones del PBI en dólares ganaron hasta 1,5%.

"El máximo histórico se debió a una mayor cantidad de pesos en el mercado", de acuerdo a Paula Pemrou. "Hay una correlación alta y creciente respecto del panel líder y el tipo de cambio implícito", dijo ayer la directora de Portfolio Personal a Ámbito. Según indica, esta tendencia se acentuó principalmente después de las elecciones primarias de agosto.


Fuente:Minutouno


Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER