Finanzas Se hunden hasta 6,2% acciones bancarias y golpean al S&P Merval  Tras un incio en alza, el panel líder revierte tendencia y cae 2,4% a 34.600 unidades. Entre los papeles que más pierden figuran los de Banco Francés (-6,1%); Galicia (-5%); y Banco Macro (-4,3%).
Golpeada por la fuerte caída de las acciones bancarias, la bolsa porteña baja con fuerza este martes, tras iniciar la jornada en terreno positivo.
El índice S&P Merval cede un 2,4% a 34.600 unidades, luego de cumular una mejora del 3,34% durante las dos sesiones anteriores.
Entre los papeles que más pierden figuran los de Banco Francés (-6,1%); Galicia (-5%); y Banco Macro (-4,3%).
En el mercado atribuyen esta caída pronunciada en activos de renta variable a una toma de ganancias por parte de fondos cortoplacistas, tras un excelente mes para plaza argentina, y un día antes de que se efectivice el reingreso de las acciones argentinas el mercado emergente.
"Tal como se conoce el dicho de mercado´se compra con el rumor, se vende con la noticia´, la baja de este martes corresponde en gran parte a la toma de beneficios de fondos especulativos de corto plazo que tomaron posición en activos argentinos tras la confirmación de ingreso al MSCI, y comienzan a liquidar al efectivizarse, acumulando una ganancia estimada en dólares del 20% mensual, aproximado", explicó a ámbito.com Sergio Morales, presidente del Centro Latinoamericano de Inversiones (CELAI).
Operadores coincidieron además en que los negocios se reacomodaban tras el feriado de la víspera en Estados Unidos, mientras se sigue con atención el preparado de alianzas de cara a los comicios primarios de agosto y los presidenciales de octubre, en medio de una gran incertidumbre por sus resultados.
"La sensación del mercado es de tranquilidad, hay movimientos previsibles, donde los inversores se cubren frente a los temores políticos internos y a las dudas que genera el conflicto comercial global entre chinos y estadounidenses", expresó un agente financiero de la banca privada.
Renta fija y riesgo país
En renta fija, por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas. Con la excepción del Bonar 2020, que sube un 0,1%, el Bonar 2024 cae un 0,5%; el Discount bajo ley argentina retrocede un 0,8% y el bono centenario desciende un 0,9%
Por su parte, el riesgo país de la banca JP.Morgan evidenciaba una suba de nueve unidades hasta los 912 puntos básicos.
Los operadores agregaron que varias transacciones se adelantaban o se postergaban para el jueves, teniendo en cuenta que las principales gremios del país programan una huelga general de 24 horas para el miércoles en contra del Gobierno del presidente Mauricio Macri, lo que recortará el volumen general de negocios.
Fuente: Ambito
Martes, 28 de mayo de 2019
|