Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Se hunden hasta 6,2% acciones bancarias y golpean al S&P Merval
Tras un incio en alza, el panel líder revierte tendencia y cae 2,4% a 34.600 unidades. Entre los papeles que más pierden figuran los de Banco Francés (-6,1%); Galicia (-5%); y Banco Macro (-4,3%).
Golpeada por la fuerte caída de las acciones bancarias, la bolsa porteña baja con fuerza este martes, tras iniciar la jornada en terreno positivo.

El índice S&P Merval cede un 2,4% a 34.600 unidades, luego de cumular una mejora del 3,34% durante las dos sesiones anteriores.

Entre los papeles que más pierden figuran los de Banco Francés (-6,1%); Galicia (-5%); y Banco Macro (-4,3%).

En el mercado atribuyen esta caída pronunciada en activos de renta variable a una toma de ganancias por parte de fondos cortoplacistas, tras un excelente mes para plaza argentina, y un día antes de que se efectivice el reingreso de las acciones argentinas el mercado emergente.

"Tal como se conoce el dicho de mercado´se compra con el rumor, se vende con la noticia´, la baja de este martes corresponde en gran parte a la toma de beneficios de fondos especulativos de corto plazo que tomaron posición en activos argentinos tras la confirmación de ingreso al MSCI, y comienzan a liquidar al efectivizarse, acumulando una ganancia estimada en dólares del 20% mensual, aproximado", explicó a ámbito.com Sergio Morales, presidente del Centro Latinoamericano de Inversiones (CELAI).

Operadores coincidieron además en que los negocios se reacomodaban tras el feriado de la víspera en Estados Unidos, mientras se sigue con atención el preparado de alianzas de cara a los comicios primarios de agosto y los presidenciales de octubre, en medio de una gran incertidumbre por sus resultados.

"La sensación del mercado es de tranquilidad, hay movimientos previsibles, donde los inversores se cubren frente a los temores políticos internos y a las dudas que genera el conflicto comercial global entre chinos y estadounidenses", expresó un agente financiero de la banca privada.


Renta fija y riesgo país

En renta fija, por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas. Con la excepción del Bonar 2020, que sube un 0,1%, el Bonar 2024 cae un 0,5%; el Discount bajo ley argentina retrocede un 0,8% y el bono centenario desciende un 0,9%

Por su parte, el riesgo país de la banca JP.Morgan evidenciaba una suba de nueve unidades hasta los 912 puntos básicos.

Los operadores agregaron que varias transacciones se adelantaban o se postergaban para el jueves, teniendo en cuenta que las principales gremios del país programan una huelga general de 24 horas para el miércoles en contra del Gobierno del presidente Mauricio Macri, lo que recortará el volumen general de negocios.





Fuente: Ambito


Martes, 28 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER